Regionales

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

En un hecho sin precedentes que fortalece la apuesta por la descentralización en Colombia, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, en nombre de los gobernadores del Caribe colombiano, entregó al Ministro del Interior, Armando Benedetti, las ordenanzas departamentales que respaldan la creación de la Región como Entidad Territorial (RET) Caribe. El acto tuvo lugar en el Cubo de Cristal de Barranquilla y congregó a líderes regionales y nacionales comprometidos con la autonomía de los territorios.

La entrega de estas ordenanzas representa un paso firme hacia una nueva institucionalidad regional con capacidad de planeación, gestión y ejecución de políticas públicas propias. Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes, con el objetivo de cerrar brechas históricas, garantizar derechos y potenciar el crecimiento del Caribe colombiano con visión territorial.

Durante su intervención, la gobernadora del Cesar afirmó: “Lo que estamos buscando es reconocimiento de territorio, la posibilidad de construir sueños juntos, porque son más esos temas que nos unen que aquellos que nos dividen. Todos los pasos que teníamos por hacer, los hemos dado”.

La mandataria también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que vea esta entrega como “una forma de hacer patria entre todos” e invitó a los habitantes del Caribe a sentir orgullo de la bandera que hoy levantan los gobiernos regionales. Este acto representa una causa común por la autonomía, la unidad y el reconocimiento de las capacidades del Caribe.

La figura de la RET está consagrada en el Artículo 307 de la Constitución Política de 1991 y en el artículo 9 de la Ley 1962 de 2019. Aunque lleva más de 30 años en el ordenamiento jurídico del país, hasta hoy ningún territorio había dado los pasos para materializarla.

La Región Caribe podría convertirse en la primera RET del país, haciendo historia al activar una figura que permite a los departamentos integrarse como entidad territorial con autonomía política, fiscal y administrativa.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, recibió con entusiasmo la propuesta: “Me comprometo con ustedes a dedicarme al tema de la instalación de la Comisión de Ordenamiento Territorial para que emitan concepto. Tienen un soldado más con todo el amor y todo el cariño Caribe, a sacar esto de verdad adelante como nunca nadie lo hubiera o lo fuera a hacer”. Agregó que este proceso debe ser un llamado nacional sobre el tema de la descentralización.

Desde el Congreso de la República, el respaldo también fue contundente. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, enfatizó: “No es solo un logro administrativo, es un grito de unidad, un mensaje claro de que el Caribe está listo para tomar las riendas de su destino. La descentralización no es un sueño abstracto, es una necesidad urgente para el futuro de Colombia”. Cepeda reiteró que los congresistas del Caribe seguirán impulsando esta voz colectiva en el escenario legislativo.

El paso siguiente en este camino institucional será la emisión del concepto desde MinInterior. Una vez entregado, la propuesta será tramitada en el Congreso de la República para ser elevada a consulta popular. Si todo avanza como lo proyectan los líderes regionales, los ciudadanos del Caribe podrían votar en las urnas sobre su condición como RET el 6 de marzo de 2026.

Con esta acción, la RAP Caribe inicia formalmente su transición hacia una institucionalidad regional con verdadera autonomía, liderazgo y decisión política. El reto ahora es del Gobierno Nacional, que deberá acompañar el proceso con rigurosidad técnica, voluntad política y participación ciudadana.

Entradas recientes

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace