Funcionarios de la Defensoría del Pueblo lanzaron alerta ante posible afectación a los derechos a la seguridad alimentaria, a la salud, a la autonomía y a la pervivencia cultural de aproximadamente 500 miembros del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada, debido a la vulneración del derecho al libre tránsito.
“El acompañamiento de la Entidad ha sido y será siempre respetuoso del derecho a su autonomía y autodeterminación, el ejercicio de su gobierno propio y la solución de sus asuntos internos a través de mecanismos propios, garantías fundamentales que salvaguardan la diversidad étnica y cultural”, destacó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Así mismo, la entidad recibió información sobre presuntos hechos de violencia que han puesto en riesgo los derechos fundamentales de Mamos y miembros de la comunidad en Nabusimake, por lo que se mantendrá el acompañamiento necesario para la generación de un espacio de concertación y diálogo en el que el Pueblo Arhuaco pueda resolver el conflicto existente en relación con la legitimidad de la elección realizada.
TE INTERESARÍA LEER: Vivero Departamental recibe registro de garantía fitosanitaria por el ICA
“Hacemos un respetuoso llamado al Pueblo Arhuaco, para que los consensos que caracterizan el ejercicio de su gobierno se mantengan y que, en el marco de los mismos se permita la movilidad humana sin restricciones, para garantizar la seguridad alimentaria, la salud e integridad de todos, haciendo énfasis en la población más vulnerable, como los menores de edad, las mujeres y los adultos mayores”’ agregó Carlos Camargo.
Así mismo, ven con preocupación la restricción del acceso de los funcionarios que tenían la misión de verificar dichas denuncias y de evaluar la situación de derechos humanos en dicha comunidad.
Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…
Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…
El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…
La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.