Las comisiones de Cámara y Senado dieron ponencia a favor del gobierno, ahora, al proyecto de reforma le restan otras dos votaciones que podrían darse antes de noviembre.
Luego de más de nueve horas de discusión, el proyecto de la reforma tributaria fue aprobado por las comisiones terceras del Congreso de la República. Solo 21 de los 96 artículos presentados fueron eliminados, así que 75 presentados por los ponentes avanzaron sin ningún inconveniente.
De igual manera, se conoció que en 2023 la meta de recaudo de la reforma será de 21,9 billones de pesos y este monto se incrementará progresivamente para que en 2026 llegue hasta los 26,8 billones. Uno de los puntos más discutidos en medio del debate, tuvo que ver con la base gravable del impuesto al patrimonio.
TE INTERESARÍA LEER: Piden $3.300 millones más para terminar obras en el Hospital Rosario Pumarejo de López
Las comisiones de Cámara y Senado dieron ponencia a favor del gobierno, ahora, al proyecto de reforma le restan otras dos votaciones que podrían darse antes de noviembre.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, agradeció al Congreso y a las comisiones económicas “por la aprobación en primer debate de este proyecto de ley de la reforma tributaria. Es un paso grande en términos de la equidad para que haya mayores recursos de forma progresiva, para que puedan financiar los programas sociales del Gobierno. Creo que es un paso adelante. La discusión ha sido amplia, hemos tenido debates y estamos rompiendo récord en horas de consulta con los parlamentarios de las corrientes políticas y los gremios de producción y los sectores sociales interesados en este proyecto de ley. Fue aprobado el proyecto presentado, aunque habrá proposiciones que tendremos que estudiar antes del segundo debate y lo haremos de la misma manera, para tener un proyecto que siga mejorando”.
Entre los cambios se encuentra uno en el artículo 22, que trata de cómo se valoran los patrimonios de las empresas que no cotizan en bolsa. En vez de utilizar el valor intrínseco, se aprobó que es el valor histórico pero que se actualiza con la inflación desde el momento que hizo la inversión hasta diciembre 31 del año anterior a la declaración de renta. Es un proyecto que no está en contra de la inversión”.
Aceptaron los congresistas también eliminar la sobretasa al gas.
El senador Miguel Uribe Turbay dijo “desafortunadamente lograron el pupitrazo de la tributaria. La reforma sale como entra, prácticamente sin modificaciones, es irresponsable e injusto con los colombianos. Fueron muchas las propuestas que hicimos para escuchar ciudadanos y sectores productivos para que pudieran participar y no les dieron la oportunidad, propusimos debatir artículo por artículo y tampoco lo permitieron”.
Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…
Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…
La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…
Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…
Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.
El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…