Entretenimiento

Rafa Pérez contó curiosas situaciones de un álbum grabado con ‘Kvrass’

A través de su Twitter, el cantante Rafa Pérez rememoró 14 años de la realización de la producción musical ‘Ombe y como no’ que se grabara cuando él era parte de la agrupación vallenata ‘Kvrass’; en un hilo, con varios trinos el hoy solista contó a sus seguidores incidencias de cómo y quiénes hicieron parte de lo que en su momento fue un gran reto y sueño iniciando su carrera musical con gran éxito.

Sin duda alguna, el ‘Grupo Kvrass’ en sus inicios marcó la vida de muchos jóvenes de aquella época, exactamente en el 2008, cuando salió el CD con un listado de 13 canciones que se hicieron éxito de principio a fin, con saludos incluidos, y hoy, desde otra etapa de su carrera musical, Rafa demuestra que recuerda este gran hito marcado en su historia musical que sigue vigente, recientemente con su CD ‘El vallenato vive’.

TE INTERESARÍA LEER: Rafa Pérez le pone historia a ‘La cajeta’ con Rolando Ochoa

Pérez empezó por contar cómo se gesta el disco: «La producción estuvo a cargo de LEO GÓMEZ Jr (QEPD) Desde la escogencia de canciones, arreglos, dirección musical, grabación de guitarras (LEO grabó guitarras en bloque junto a @PatinoBasSD3) grabación de coros (también grabó junto @luisfabianmusic @BETO1485 y @NikoPinedaM)» escribió, acto seguido también recordó que fueron varios los que en el acordeón hicieron lo suyo en ‘Ombe y como no’: «Los acordeoneros fueron muy variados: Juan José Granados grabó el ‘El zumba que zumba’ y ‘El secretico’; Neno Beleño ‘El fin de semana’ y ‘Tay loco’; Luis Carlos Campillo ‘Cambiaste mi vida’ y ‘Mi bendición’, entre otras; Tavo García ‘Duele ser tu amigo’, ‘Me gustan bonitas’, entre otras».

Los seguidores de Rafa Pérez, quienes desde sus inicios en ‘Kvrass’ lo acompañan, no han dudado en continuar el hilo remembrando las historias que vivieron alrededor de ese CD, así como recordando el éxito de la autoría de Omar Geles, que sobre ella el ex Kvrass dijo lo siguiente:

Tomado de @rafaperezmusic

El intérprete de ‘La Cajeta’ señaló que la decisión de grabar a dúo las canciones, con Yader Romero, obedeció a un acuerdo mutuo para conservar el concepto del grupo, «Y para evitar rivalidades si se pegaba una canción de uno más que la del otro. Por esa razón, todas las canciones las Cantamos ambos, y así se conservó hasta el final.».

Por último, hablo del momento cúspide, con esta producción lograron una nominación en Latin Grammy, que aunque no se quedó con ellos fue un gran impulso para sus carreras musicales.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace