Los habitantes de Pueblo Bello salieron a las calles para pedirle a los líderes del pueblo Arhuaco una concertación con el gobierno nacional para que la Gobernación del Cesar no se lleve el proyecto de gas domiciliario que beneficiará a más de dos hogares.
En la mañana de este martes, residentes en los barrios El Centro, La Pista, Las Delicias, Las Flores y de Minas de Iracal, salieron a las calles para recorrerlas con pancartas, pitos, ollas y otros elementos, solicitando la gasificación sea una realidad en sus sectores y no se pierda la oportunidad por no tener el aval de los indígenas.
Pedro Montero Arias declaró que “es desastroso porque estamos pagando por un cilindro de gas $58.000 y hasta $68.000, al tener el servicio de gas natural estaríamos pagando entre $5.000 y $6.000 mensuales”.
manifestó además que existe “un tema político de fondo y hasta un dinero exigido por el pueblo Arhuaco, y al final terminaron diciendo que necesitaban tres meses de plazo pero no se requiere eso porque en el pueblo Kankuamo tardaron 15 días para firmar una consulta previa”.
Entre las manifestantes estuvo María Josefa Arroyo, integrante de los Arhuacos, quien respaldó la iniciativa de llevar el gas natural a Pueblo Bello.
El alcalde de Pueblo Bello, Juan Francisco Villazón, indicó que la comunidad indígena “no tiene voluntad de hacer del proyecto una realidad porque la consulta se puede dar en tres días”.
El mandatario indicó que en este proyecto la inversión mayoritaria es de la Gobernación del Cesar con $2.300 millones para conexión domiciliaria, mientra que del sector privado es por parte del Gases del Caribe que destinará una partida de $2.800 millones. La Alcaldía dispuso de $80 millones para el gasto de la consulta previa que se adelantaría con el Ministerio del Interior.
“Este es un municipio de sexta categoría y no tenemos recursos para ese tipo de proyectos. Lo más grave aquí es que sí no se aprueba por parte de los Arhuacos rápido el gobernador se lleva el proyecto para otra población que lo requiera”, agregó Juan Francisco Villazón.
Las protestas obligaron también al cierre de la vía que comunica a Pueblo Bello con Valledupar por más de una hora, dejando incomunicados a unos 25.000 habitantes.
El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…
La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…