Generales

Prepare el bolsillo: tarifas de taxis aumentan en Valledupar

A través de redes sociales comenzó a circular lo que sería el documento firmado por la alcaldía de Valledupar en donde se establece nuevas tarifas de cobro para usuarios de taxis tanto en el casco urbano, como rural. Se trata del decreto 000967 con fecha del 22 de noviembre de 2022 en el que se especifica el valor de los recorridos.

La tarifa única de servicio público en vehículos tipo taxi en el casco urbano de Valledupar en el horario diurno quedaría fijada en $7.200 pesos; a los lugares como la feria ganadera, el balneario El Rincón, parques Cementerios, Sena Agropecuario, casas campestres salida a La Paz y centro recreacional ‘La Pedregosa’ quedarían establecidas en $9.525. Mientras que un servicio a la cárcel de mediana y máxima seguridad, batallón Décima Brigada y hacía el seminario Juan Pablo Segundo costaría $10.925 pesos.

TE INTERESARÍA LEER: Reeligen a Secretario General del Concejo para 2023

Es de aclarar que la alcaldía de Valledupar ni ninguna otra entidad institucional del municipio, han hecho oficial la publicación del nuevo decreto. En la capital del Cesar, los conductores de los carros amarillos vienen cobrando tarifas de servicio al precio que convenga, sin que ninguna autoridad competente controle los abusos que son denunciados por decenas de usuarios día a día.

Taxistas se pronuncian

Ante la polémica generada entre usuarios, los taxistas han expresado que no sabían de la decisión tomada por la administración municipal y manifestaron que esta se tomó de manera unilateral e individual, ignorando las solicitudes presentadas por lideres del gremio en las múltiples reuniones hechas entre las partes.

“Aquí lo que se va a ver afectado es el usuario y nos va a desfavorecer a nosotros. Lo que me llama la atención es que a estas alturas se hace un decreto relámpago; ¿por qué no se hace arrancando el año?”, dijo Alfonso Luna taxista de Valledupar.

Mientras tanto el líder de este gremio en Valledupar, Julio Domínguez manifestó que lo que ellos proponen es que implementen el taxímetro por tres meses como plan piloto. “Los servicios que más hacemos no tienen más de cinco kilómetros, es decir una carrera mínima, que no quedó establecida en este nuevo decreto”.

Cabe recordar que, con esta nueva medida el servicio hacía el aeropuerto Alfonso López quedaría en $8.900, mientras que la carrera desde y hacía la terminal de transportes valdría $8.500 pesos. La comunidad también ha expresado su molestia por el alto costo para servicios hacía los corregimientos que incluso sobrepasan los 120 mil pesos.

Entradas recientes

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace