Generales

Por qué prohibirán el ingreso al Parque Tayrona durante todo febrero

Tal y como se hace cada año, el cierre está encaminado a darle un descanso al área protegida y a permitir la restauración de los diferentes ecosistemas que la conforman.

Parques Nacionales Naturales de Colombia informa a la comunidad en general que, a partir del sábado primero de febrero y hasta el sábado 29 de febrero de 2020, se prohibirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona, en el marco de #RespiraTayrona.

La estrategia es una decisión concertada entre los cuatro pueblos indígenas Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo pertenecientes a la Sierra Nevada de Santa Marta y Parques Nacionales, con la cual se busca darle un respiro a la biodiversidad presente en esta área protegida, permitir la regeneración de los procesos naturales de las playas, los ecosistemas y las especies que habitan allí, así como para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual.

Actividades que se realizarán para darle un respiro al Parque Tayrona

Durante el cierre, se realizarán recorridos de Prevención, Vigilancia y Control y actividades de monitoreo de especies silvestres de importancia ecológica, como el paujil, el caimán aguja y el jaguar, y se realizarán jornadas de captura y extracción del pez león (especie invasora predadora voraz de especies de peces, crustáceos y moluscos de los ecosistemas marinos).

Así mismo, con las asociaciones de prestadores de servicios se realizarán jornadas de recolección de residuos sólidos en las playas y se adelantarán actividades que aporten al ordenamiento del ecoturismo con actores estratégicos institucionales y de la comunidad, con el propósito de la mejora en el servicio cuando se vuelva a abrir el Parque.

RespiraTayrona ha permitido durante los últimos años, la recuperación de los suelos, arroyos, quebradas, zonas acuáticas y el registro de fauna; lo que ha disminuido el estrés de los ecosistemas presentes en el segundo Parque Nacional más visitado de Colombia.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace