Los 100 estudiantes de este colegio no contaban con espacios dignos y óptimos donde hacer sus necesidades.
Hasta la comunidad indígena llamada Ikarwa, sitio sagrado del pueblo Arhuaco, la Alcaldía de Valledupar llegó para poner en funcionamiento los baños de la Escuela Indígena Geygekan.
“Alcalde, nuestro agradecimiento es muy grande porque esta era una necesidad sentida de los estudiantes y hoy se resuelve. Usted entendió nuestro clamor y nos trajo esta gran noticia”, explicó el rector de la Escuela Indígena Geygekan, Tomás Andriano Torres.
TE INTERESARÍA LEER: Pavimentan una de las vías más criticadas y destrozadas al suroccidente de Valledupar
De manera paralela, el alcalde Mello Castro González entregó un parque de diversión orientado a consolidar un espacio para la sana recreación e integración de los niños y niñas del plantel. Con estos parques, el gobierno municipal ha llegado a 21.500 estudiantes de 22 instituciones educativas del casco urbano y rural de Valledupar.
Ikarwa se ubica a unos cuatro kilómetros sobre una camioneta cuatro por cuatro, y está ubicado a pocos metros del río Guatapurí, que se encarga de surtir de agua el acueducto del que se benefician más de 600.000 habitantes en Valledupar.
Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…
Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…
El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…
La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…