Política

Piden $3.300 millones más para terminar obras en el Hospital Rosario Pumarejo de López

El tiempo pasa y la expectativa es eterna para usuarios del Hospital Rosario Pumarejo de López, que en los últimos días presenta inconvenientes de tipo financiero de cara al cumplimiento en los trabajos de construcción y ampliación del servicio de urgencias liderado por la Gobernación del Cesar, a través de la Secretaría de Infraestructura.

El proyecto, viabilizado y aprobado por el Ministerio de Salud desde diciembre de 2019, es financiado por la nación y la administración departamental, tras una partida destinada por ambas partes de $5.718 millones. Sin embargo, solo hasta el 21 de julio de 2021 se suscribió el contrato para su ejecución, que arrancó el 2 de septiembre.

La inversión de $11.436 millones contempla intervenir 2.944 metros cuadrados en área hospitalaria y 66.51 en área de subestación eléctrica. Pero una alerta se conoció en un debate organizado por la Asamblea Departamental del Cesar y, además, fue objeto de sorpresa para el Ministerio de Salud.

TE INTERESARÍA LEER: Procuraduría llama a tres cantantes, un acordeonero y un mánager del vallenato por parranda en La Picota

En los documentos presentados ante la Duma se tenía que el porcentaje de ejecución, hasta la última semana de septiembre, era del 31.85 %, como los trabajos estaban paralizados por cuenta de que la Secretaría de Infraestructura pidió viabilidad técnica y jurídica al Ministerio para modificar o adicionar recursos por $3.300 millones que faltarían para culminar esta iniciativa del gobierno de Francisco Ovalle Angarita.

“No nos avisaron sobre el reinicio de obras, nos toma por sorpresa ese anuncio de la Secretaría de Infraestructura”, declaró el ingeniero Carlos Suárez, representante del gobierno nacional.

En el fondo si fueron reiniciados las labores que estuvieron paralizadas entre el 8 de junio y el 23 de septiembre de 2022, los motivos de acuerdo a la secretaria de Infraestructura departamental, Esther Mendoza Peinado, fue la presentación del proyecto de modificación al Ministerio de Salud.

“No hubo cambios en el proyecto, hay necesidad de cantidades y eso es lo que explicamos al Ministerio para hacer una adición presupuestal. Es algo medible en terreno. Si el Ministerio tiene observaciones, no hemos recibido la obra”, indicó Mendoza Peinado.

Denuncias por pagos

Para el diputado Ricardo Quintín Quintero, el gobierno departamental “ha sido paquidérmico” en la ejecución de obra, considerada la más importante en cuanto al tema de salud.

“Se nota el retraso en la ejecución de la obra, donde el pago está avanzando al contratista, incluso con los trabajos paralizados les hicieron giros para pagarles. Esta es una preocupación de la ciudadanía y nosotros como Asamblea porque hoy solo hay 30 camas en urgencias, cuando en realidad antes eran 55. Ya han pasado dos años y 10 meses desde que llegó el recurso, pero no tenemos obra, incluso, ni se cumple el trato hecho en el contrato de obra porque en septiembre debían entregar y nada”, declaró Quintero.

Según la Secretaría de Infraestructura el avance físico de la obra es del 45.30 % y en lo programado debía ir en 29 %.

El contrato para renovar el área de urgencias del Rosario Pumarejo de López fue adjudicado a la Unión Temporal Hospital de Valledupar conformada por las firmas Le Parc Diseño E Infraestructura S.A.S; G.A.C. Arquitectura S.A.S; ORBE & URBES Constructora S.A.S y JFALSM Arquitectura e Ingeniería S.A.S.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace