Generales

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

En un hecho para las comunidades rurales y étnicas del país, la Registraduría Nacional del Estado Civil autorizó oficialmente a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos ocurridos en sus territorios. La medida busca facilitar el acceso al registro civil, primer paso para garantizar la identidad legal de miles de niños y niñas en zonas apartadas.

Según informó la entidad, esta decisión responde a la necesidad de eliminar las barreras que impiden a muchas familias inscribir a sus hijos en el sistema oficial. “Estas poblaciones podrán acceder a sus derechos fundamentales y a los servicios sociales del Estado”, expresó María Cristina Manzano, directora nacional de Registro Civil.

TE PUEDE INTERESAR: RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

La autorización aplica inicialmente para parteras de algunos municipios del departamento de Nariño, en la región Pacífica, y para autoridades indígenas del Consejo Indígena Territorio Mirití, en el Amazonas. También incluye a líderes de la Organización Indígena Wiwa Golkushe Tayrona, con presencia en los departamentos de Magdalena y La Guajira.

La labor de las parteras, reconocida ancestralmente por su conexión con la medicina tradicional y el acompañamiento comunitario, recibe con esta medida un respaldo institucional que dignifica su rol y permite a miles de niños y niñas acceder a la identidad legal desde su primer día de vida.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace