Este miércoles 1 de septiembre, Migración Colombia, comenzará la implementación de la segunda fase del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos -ETPV-, que consiste en el registro biométrico para la toma de huellas, fotografías y demás datos que permitan la plena identificación del migrante venezolano en el país.
En el Cesar hasta el momento 15.684 ciudadanos han solicitado acogerse al Estatuto Temporal de Protección, quienes realizaron con éxito su registro Único de Migrantes venezolanos, la encuesta de caracterización socioeconómica y agendaron una cita para poder iniciar con la segunda fase de la implementación que va enmarcada por el color azul para mayores de 7 años en adelante.
El registro Biométrico o segunda fase en el Cesar solo se efectuará en los municipios de Valledupar, Estadio Armando Maestre Pavajeau, Aguachica en la Unidad de Víctimas y La Jagua de Ibirico en el parque principal, donde se instalarán equipos Bookings (Bakuin) de enrolamiento para registrar y recopilar los datos como requisito esencial para acogerse al nuevo documento de identificación que tiene una vigencia de 10 años.
A efectos de confirmación de la cita, los venezolanos deben ingresar a la página web de Migración Colombia para saber cuál es el lugar y la fecha asignada, además recibirán un correo a la dirección registrada con la fecha, hora y lugar donde será atendido.
De igual manera, en el Cesar se mantienen los puntos visibles que vienen funcionando en Valledupar, Aguachica, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná y Codazzi, para que los ciudadanos venezolanos se registren como usuarios en el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes y otorgarles el permiso de Permanencia que les permitirá gozar de derechos laborales y de salud en el territorio colombiano.
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…
La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…
El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…