Generales

El agua de la llave más contaminada de Colombia

Un especial de El Tiempo reveló las ciudades de Colombia donde tomar agua de la llave representa un peligro para la salud, basados en el ‘Informe nacional de calidad del agua para el consumo humano’ (Inca 2016).

Según el informe, un 13,6% de los colombianos corre el riesgo de contraer enfermedades por las altas concentraciones de bacterias fecales, virus, parásitos y elementos no biológicos que presenta el agua ‘potable’ que llega a sus casas.

Se calcula que la población en riesgo son cerca de 368.000 habitantes, de los 6,2 millones de colombianos que tienen servicio de agua hacia sus hogares.

Municipios con el agua menos apta para el consumo humano en el Cesar

MunicipioIndicadorPoblación
Pailitas85.2017.268
El Paso 79.98 23.013
González 77.91 6.789
Tamaleque. en el área rural 75.108.123
Astrea66.25 19.255
Bosconia57.01 37.890
Chiriguaná 56.14 19.345
Becerril49.03 13.388
Chimichagua 47.5830.585
Pelaya 36.93 18.022
La Gloria35.97 12.760

El indicador se refiere a un número entre cero y cien, siendo el 0 el agua más limpia y apta para el consumo humano y 100 la de peor calidad y que representa el máximo peligro.

El Inca establece seis variables para determinar la salubridad del agua:

  • Turbiedad
  • Color aparente
  • pH (acidez)
  • Cloro residual libre o residual de desinfectante usado
  • Coliformes totales (bacterias similares a la E. coli)
  • Escherichia coli (bacteria relacionada con contaminación por materia fecal)

10 municipios con el agua de la llave más contaminada de Colombia

DepartamentoMunicipioPoblaciónIndicador
1Magdalena Sitio Nuevo3208998.7
2Putumayo Santiago1054597.9
3Magdalena Zapayán884196.7
4Cauca Timbiquí2173896.6
5Tolima Planadas2997495.6
6Bolivar San Jacinto1372392.11
7AntioquiaArgelia857890.47
8TolimaVillarica538989.9
9SantanderSanta Elena428887.4
10Putumayo San Miguel2711687.4

El Instituto lleva dos años sin actualizar las cifras, sin embargo y según la tendencia de los últimos años, es probable que el servicio de agua potable en Colombia haya desmejorado su calidad.

Los departamentos con el agua más viable para tomar son Arauca, Córdoba, La Guajira y Quindío.

Consecuencias de consumir agua contaminada

Según la Organización Mundial de la Salud, el agua contaminada provoca un sinfín de enfermedades que incluso podrían ocasionar la muerte.

Las más peligrosas para los humanos son:

  • Cólera
  • Fiebre tifoidea
  • Shigella
  • Poliomielitis
  • Meningitis
  • Hepatitis
  • Diarrea.

En general, la mayoría se puede prevenir con un tratamiento adecuado del agua, antes de consumirla.

El acceso al agua potable en Colombia se da en zonas urbanas en un 99% de la población, mientras que en zonas rurales solo un 71% de los habitantes.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace