Generales

Multas de tránsito en Colombia se incrementarán por aumento del salario mínimo

Luego del alza en el salario mínimo para el 2022 del 10,7 % anunciado por el presidente Iván Duque hace algunos días, se incrementan las multas de tránsito considerablemente. Las infracciones de categoría A, entre las que se encuentran el irrespeto a señalizaciones, el tránsito por vías restringidas o por andenes, aceras o puentes exclusivos para peatones, tienen un valor actual de 119.386 pesos.

Con el aumento del mínimo, esas multas quedarían en un precio de 132.160 pesos para 2022, pues el monto crecería cerca de 12.700 pesos. Respecto a la categoría B, que recoge infracciones como la conducción de vehículos sin la licencia de conducción o con esta vencida, conducción de vehículos con vidrios polarizados, o transporte de pasajeros menores de 10 años en el espacio del copiloto, tienen un valor de 238.500 pesos. Esa cifra quedaría en 264.019 pesos para 2022, con un incremento de 25.519 pesos.

TE INTERESARÍA LEER: Habitantes del barrio El Edén en Valledupar tendrán pavimentación de sus vías internas

En las categorías C y D, las multas actuales tienen un valor de 447.700 pesos y 895.000 pesos. Con el incremento del 10.7 %, el nuevo valor para 2022 quedaría en 495.603 pesos, y 990.765 pesos respectivamente. Estas categorías contemplan las infracciones de: con la violación del pico y placa, la conducción de un carro con más pasajeros de lo permitido y el irrespeto de los límites de velocidad. Conducción sin portar los debidos seguros ordenados por la ley, el tránsito en contravía, el paso de un semáforo en rojo, o la conducción de un automotor que no tenga las luces correspondientes.

La categoría E es la más cara, y comprende las infracciones de conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos alucinógenos, el transporte de sustancias peligrosas como explosivos y combustibles, y la negación del servicio de transporte, en el caso de los carros públicos. Para esas infracciones la multa actual es de 1.316.000 pesos. Con el incremento del 10,7 % quedaría en 1.456.811 pesos, aumentando 140.811 pesos.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace