Se trata de Dayana Acosta, oriunda de Valledupar, quien manifiesta estar desesperada ante los cientos de mensajes que le han llegado en los últimos días a través de su cuenta de Whatsapp, a raíz de que el cantante de música popular Jessi Uribe, publicó una imagen sosteniendo un celular en el que se veía en pantalla su “número telefónico”.
“La red más personal que existe #WhatsApp. Agarren mi número. Ya saben, no llamadas”, dijo en su momento el artista santandereano.
Pero el ‘calvario’ de los millares de mensajes que han llegado a partir de esa publicación, lo ha tenido que llevar la mujer vallenata debido a una confusión por parte de sus seguidores a la hora de guardar el número.
De inmediato, varios seguidores comentaron la publicación, guardaron el número y enviaron mensajes al artista sin contar que ese no era el número del cantante de música popular, debido a que le pertenecía a otra persona.
TE INTERESARÍA LEER: Jessi Uribe enloqueció: ¡hizo público su número de teléfono!
La mujer al ver los mensajes decidió llamar a la línea de atención de su operador para comentar lo sucedido, ya que pensó que se podía tratar de un ‘spam’ o extorsión, pero desde la telefonía le recomendaron cambiar de número porque los mensajes no iban a parar de llegar.
“Tenía un ataque de ansiedad porque yo no sabía lo que estaba sucediendo. Luego contesté una de esas llamadas y una chica de otra ciudad me respondió: ‘Jessi Uribe’, me dijo la niña y yo le pregunté de dónde sacaste mi número y me contó la publicación”, manifestó.
“Lo que pasó fue que el número de teléfono mío es igual al de él; en el sexto número está el error. El de él es cinco (5) y el mío es (6); las personas que lo vieron se equivocaron porque no se ve bien el número en la imagen”.
En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…
Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…