Educación

Ministra de Educación firma convenio para remodelar colegios en zona indígena de Valledupar

Los mamos y autoridades del pueblo Kankuamo recibieron la visita de la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, quien llegó a la comunidad de Chemesquemena, ubicada a dos horas de Valledupar, para iniciar de manera simbólica 19 obras de infraestructura educativa para los pueblos étnicos de Cesar, Nariño y Vichada.

Estos proyectos, que son fruto de los compromisos logrados por los líderes de la Cumbre Nacional Agraria del año 2014, tendrán una inversión de $34.000 millones por parte del Ministerio de Educación y serán ejecutados a través de Findeter en los municipios de Valledupar (Cesar), con 13 proyectos; Cumaribo (Vichada), donde se adelantarán dos obras; y El Charco y Tumaco (Nariño), con un proyecto cada uno, beneficiando en su conjunto a 3.845 estudiantes. La entrega de estas obras está prevista para el 2024.

En Valledupar, el proyecto beneficiará a 2.500 estudiantes de los corregimientos de Chemesquemena, Guatapurí, La Mina, Río Seco, Atánquez; y las veredas El Mojao, Pontón, Ramalito y Rancho la Goya, producto de una inversión de $9.825 millones.

El convenio comprende la construcción de baterías sanitarias, aulas, comedores escolares, cocinas, laboratorios, polideportivos y cubiertas, entre otros ambientes.

TE INTERESARÍA LEER: Recuperan terreno invadido al sur de Valledupar

“Estamos cumpliendo los acuerdos de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Reconocemos el camino andado por los pueblos étnicos y organizaciones como ONIC y PCN, y hoy respondemos desde el Estado con estas obras de construcción, mejoramientos y dotaciones a años de lucha de los pueblos kankuamo (Cesar), sikuani (Vichada) y a las comunidades negras y campesinas de los municipios de Tumaco y El Charco (Nariño)”, afirmó la ministra Aurora Vergara.

Por su parte, Jaime Luis Arias Ramírez, gobernador del pueblo Kankuamo, agradeció al Gobierno Nacional por reivindicar los derechos fundamentales de los pueblos y reconocer su conocimiento ancestral como una vía para convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida. “La educación debe partir del principio de respeto por la vida y el reconocimiento de la madre naturaleza”, dijo.

Siembra simbólica

Al evento también asistieron representantes de las autoridades administrativas de las tres regiones beneficiadas, quienes destacaron la importancia que representan estas obras para el mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes que contarán con espacios adaptados a las necesidades geográficas y culturales.

“Tener el apalancamiento del Gobierno Nacional para construir estas obras de infraestructura educativa en Valledupar ratifica que estamos cumpliéndole a las comunidades ancestrales afectadas por la violencia y que han pedido esta inversión por muchos años”, señaló el alcalde de Valledupar, José Castro González.

Así mismo, el secretario de Educación de Nariño, Jairo Hernán Cadena, aseguró que “es placentero ver que el sueño de cientos de niños se hace realidad. Esta es una obra de gran envergadura que llega a lugares muy apartados”. Por su parte, Luis Solano, delegado de la secretaría de Educación del Vichada, destacó que «es una inversión necesaria que beneficia a nuestros estudiantes de la comunidad sikuani».

Para dar inicio formal a estos 19 proyectos de mejoramiento de infraestructura educativa, se realizó un acto simbólico de siembra de árboles que representan la conexión con la tierra y el saber. En el marco de este evento se honró la memoria del líder del pueblo Kankuamo Luis Fernando Arias, quien impulsó este proceso.

Entradas recientes

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace