La Registraduría Nacional del Estado Civil entregó el reporte oficial sobre el número de cédulas inscritas durante la semana habilitada en puestos de votación, que se realizó del 8 al 14 de julio en Colombia.
En total fueron 1.482.726 ciudadanos quienes inscribieron su documento de identidad.
El registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo Vácha, informó que “las zona del país con mayor número de inscritos durante esta semana en puestos de votación fueron Bogotá con 202.685 colombianos registrados. A esta le sigue el departamento de Valle con 198.648 inscritos, Antioquia con 152.995 y Atlántico con 121.810 registros”.
El funcionario destacó que “desde el 27 de octubre de 2018 a la fecha, un total de 2.477.103 ciudadanos colombianos y extranjeros han inscrito la cédula para cambiar su lugar de votación”.
Una vez finalizada la semana de inscripción en puestos de votación, las inscripciones continuarán de forma habitual hasta el 27 de agosto, en las sedes de la Registraduría, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y en los centros comerciales de las principales ciudades del país en horario de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Deben inscribir la cédula los colombianos que, por ejemplo, cambiaron su lugar de residencia, o que deseen sufragar en un sitio diferente dentro de su municipio. Adicionalmente el Registrador Nacional hizo un llamado a para que los jóvenes que nunca han votado o no recuerdan su lugar de votación, inscriban la cédula en un puesto cerca a su casa.
A la fecha 2.710 extranjeros se han inscrito en el país para votar en las elecciones de autoridades territoriales. Cabe recordar que para inscribirse los extranjeros deben cumplir con los siguientes requisitos:
PUEDES LEER:
En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…
Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…