Generales

Más de $1.600 millones a la red pública hospitalaria: nuevo impulso del gobierno Monsalvo a la salud

Con infraestructura hospitalaria, pero también con recursos, la Gobernación del Cesar, dirigida por Luis Alberto Monsalvo está dándole oxígeno a la red pública hospitalaria del departamento.

Recientemente, el gobernador Monsalvo inauguró 10 nuevas camas de UCI en el Hospital Rosario Pumarejo de López y ahora autorizó el giro por más de $1.629 millones.

De acuerdo con la información entregada por el secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero Rodríguez, estos recursos que giró el departamento corresponden a pagos por servicios de atención inicial de urgencias a población migrante, quienes han sido beneficiados con la atención en los hospitales del departamento.

En total, 17 hospitales del departamento se benefician con estos giros que hace el Gobierno Departamental, entre ellos el Hospital Rosario Pumarejo de López, que recibió más de $722 millones con los cuales la ESE podrá seguir cancelando las nóminas atrasadas del personal profesional, asistencial y administrativo, incluyendo el pago de un mes a toda la nómina de los médicos especialistas.

Hospitales con nuevos recursos

Los hospitales que también reciben recursos de este giro son: José David Padilla Villafañe, de Aguachica ($202.763.985); Hospital Regional San Andrés, de Chiriguaná ($167.779.601); Hospital San Juan Bosco, de Bosconia ($139.063.792); Hospital Lázaro Alfonso Hernández, de San Alberto ($82.317.601); Hospital Local El Socorro, de San Diego ($58.153.110); Hospital Eduardo Arredondo Daza, de Valledupar ($46.806.850); Hospital Cristian Moreno Pallares, de Curumaní ($46.710.950); Hospital San Roque, de El Copey ($41.675.727); Hospital Camilo Villazón Pumarejo, de Pueblo Bello ($35.129.250); Hospital Marino Zuleta Ramírez, de La Paz ($25.513.562); Hospital José Antonio Socarrás Sánchez, de Manaure ($24.573.840); Hospital Local de San Martín ($15.818.404); Hospital Local de Aguachica ($12.895.307); Hospital Local de Río de Oro ($4.065.000); Hospital San José, de Becerril ($3.860.482), y el Hospital San Juan Crisóstomo, de González ($72.150).

El secretario Hernán Baquero, reiteró que el compromiso del Gobernador Monsalvo Gnecco, es seguir fortaleciendo la Red Pública Hospitalaria, en todos los aspectos, y en especial en lo que representa flujo de recursos para las ESE, que tienen que poner al día sus obligaciones con el personal y sufragar sus gastos de funcionamiento, así como prepararse con lo necesario para atender los eventos que se relacionan con la pandemia del COVID-19.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace