Política

Luis Alberto Monsalvo anuncia construcción de más vías en Cesar

“Sin las vías no se puede llevar la comida a comunidades de difícil acceso, movilizar los vehículos que transportan a médicos y profesores, trasladar las cosechas hasta los centros de mercado y consumo, y se estanca el progreso de los pueblos”, así expresó Luis Alberto Monsalvo, candidato a la Gobernación del Cesar, anunciando su intención de construir nuevas vías en el departamento.

El exgobernador declaró también que la infraestructura vial es un factor determinante para el desarrollo de los territorios, una necesidad para capitalizar los niveles de crecimiento económico e impulsar la competitividad, por eso planea superar los más de 344 kilómetros que construyó durante su administración, entre 2012-2015, logrando un récord, pues antes, ningún gobierno había superado los 100 kilómetros pavimentados.

Monsalvo propone de manera inicial la construcción de 17 tramos viales en distintos municipios.

¿Qué vías intervendrá Luis Alberto Monsalvo?

La vía desde La Y de Gimaín a Minas de Iracal, en Pueblo Bello, es una de las prioridades de Luis Alberto Monsalvo quien tiene un especial afecto por esta comunidad, que durante su periodo como Representante a la Cámara llevó proyectos productivos y ahora quiere volver con la disposición de pavimentarles seis kilómetros para que les resulte más fácil bajar a centros de comercio.

Desde Morrison, en San Martín, planea conectar las poblaciones aguachiquenses de Santa Lucía y Barranca Lebrija con la Ruta del Sol; en González desea hacer realidad la vía que comunica con Búrbura y Culebrita; en La Paz, la vía San José de Oriente- Filo de Machete- Alto del Riecito; en La Jagua de Ibirico, La Victoria de San Isidro- Argentina- Batallón de Alta Montaña. Asimismo, la vía Pailitas-Los Llanos; Pelaya-Costilla, Pelaya-Carrizal-La Legía, Monserrate-Trinidad-Fundación Delicias en San Alberto y Mariangola- Villa Germania en Valledupar.

Mientras tanto, en Manaure, donde materializó la entrada de este municipio conocido también como ‘El Balcón del Cesar’, desea ampliar la calzada de la vía desde La Paz, para que sea más seguro viajar a esta hermosa población, más personas la visiten y haya más ingreso para su gente.

La vía Aguachica–Nuevo Amanecer-Buturama-Ye La Loma de Corredor-Puerto Mosquito, que comunica con el municipio de Gamarra también es otro de los planes de Luis Alberto Monsalvo para beneficiar a los sectores pesquero, ambiental y productivo del Cesar. Además, se proyecta la construcción de vía entre Marinilla y Aguachica para reducir de esta forma el tiempo de movilidad para el transporte de sus cosechas y acceso a servicios sociales que en la actualidad es de cinco horas a caballo. Además, permitirá comunicación rápida con Norte de Santander.

“La Y de Candelaria y el puerto de Sempegua en Chimichagua está entre mis proyectos, una vía cuya importancia radica en servir al sector pesquero, ambiental y turístico del Complejo Cenagoso de La Zapatosa”, manifestó el candidato, quien además aseguró que la vía Poponte-Mula Alta-Estación-Lejía, que comunica las zonas montañosas de Chiriguaná y La Jagua de Ibirico, de alta producción agrícola, con la vía Nacional San Roque Curumaní, también está incluida entre las nuevas vías que quiero pavimentar.

Entre otras de las vías que desea construir el dirigente político está el tramo Guaymaral-Vallito-Mata de Indio- Verdecia hasta Cuatro Vientos en El Paso que se convertirán en una variante para ahorrar tiempo de viaje a Valledupar por la ruta que sale a Caracalicito, así como también la construcción del tramo de Estación y Palenquillo en Gamarra, una vía que se convertirá en una ruta a los nuevos puertos sobre el Río Magdalena con acceso al transporte fluvial.

Luis Alberto Monsalvo también tiene pendiente la gestión ante el gobierno nacional para que proceda a la pavimentación de vías que quedan pendientes en el departamento, como la terminación de la doble calzada entre Bosconia y Valledupar, la de Codazzi-Cuatro Vientos y el tramo entre Aguas Claras y Río de Oro.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace