Hechos

Los quemados en diciembre con pólvora en Valledupar

Los casos por quemados con pólvora siguen presentándose en Valledupar, donde un menor de edad y dos adultos son los primeros damnificados.

Pese a la campaña de prevención frente al uso de la pólvora, denominada ‘Prende las fiestas y apaga la pólvora’ que adelanta la Secretaría Local de Salud, la noche de velitas se presentó el primer caso de lesiones por artefactos de este tipo en la ciudad.

El secretario de Salud, Holmer Jiménez Ditta, informó que el hecho se registró el 7 de diciembre con un paciente del sexo masculino de 17 años, quien presentó una quemadura superficial en tres dedos de su mano izquierda.

«El joven resultó con quemaduras de primer grado en tres dedos de la mano izquierda, ocasionado por la manipulación de un artefacto conocido como ‘tote'», explicó el funcionario.

TE INTERESARÍA LEER: Iván Zuleta habla sobre su adicción a las drogas y su entrega a Dios

El segundo episodio sucedió en un paciente masculino de 33 años, este fue atendido en centro asistencial con herida profunda, quemaduras, laceración y contusión en mano izquierda, debido a la explosión de un tote en el barrio Mareigua.

Mientras que el tercer caso también fue en un hombre, este de 30 años, que fue llevado a un centro de salud con laceración y quemaduras de segundo grado menor al 5 % y amputación de la falange de quinto dedo de la mano izquierda, tras utilización de un tote en el barrio Los Fundadores.

Holmer Jiménez Ditta hace un llamado a todas las personas para evitar la manipulación de estos artefactos, para evitar quemadura, amputación o incluso la muerte por culpa del uso de la pólvora.

Días críticos

De acuerdo al lineamiento nacional, la red prestadora de salud pública y privada, deben pasar un reporte diario si atienden o no casos de lesionados por pólvora y en los días críticos como el 7, 8, 24, 25, 30 y 31 de diciembre de 2022, así como 1 y 6 de enero de 2023, deben hacerse reportes dos veces al día.

La ruta de atención establece que, en caso de que haya lesionado deben especificar todos los datos y la forma en que resultó afectado para luego hacerle un seguimiento. En caso de haya menores involucrados, las IPS deben notificar de inmediato a las autoridades como Policía Nacional y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

Según el reporte de Sivigila, entre diciembre 1 de 2021 y enero 16 de 2022, se registraron en Valledupar 14 personas lesionadas por pólvora, un incremento considerable frente a la temporada 2020-2021 en el que se registraron cuatro lesionados. Los casos ocurrieron principalmente en la noche de año nuevo.

El Instituto Nacional de Salud definió este año iniciar la vigilancia intensificada desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 14 de enero del 2023. Lo anterior teniendo en cuenta que los días históricamente críticos, en los que más se presentan lesionados por pólvora, son el 8 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace