Generales

Los cambios en el registro de la Unidad para Víctimas que busca eliminar las ‘víctimas falsas’ del sistema

Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, reveló que cerca de 200 mil personas se hicieron pasar como víctimas en el Registro Único de la Unidad de Víctimas que hasta la fecha contabiliza 8’874.110 registrados.

Para Rodríguez, esto constituye en un posible fraude, razón por la que en el sistema ya iniciaron con la exclusión en los trámites de postulación.

Hasta la fecha van depurados 15.000 registros que presuntamente presentaban inconsistencias, de los cuales cuentan 6.177 reclamantes excluidos, lo que representan 34.641 personas fuera del sistema.

«La modalidad de víctimas falsas implica la existencia de falsos testimonios o declaraciones sobre circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon los hechos victimizantes», explicó el director a El Heraldo.

El organismo asegura que han podido identificar a redes de gestores que cobran un porcentaje o comisiones por adelantado a las personas que caen en estas prácticas fraudulentas.

«Generalmente en esta modalidad se pretende cobrar ayudas humanitarias o indemnizaciones. En algunos casos hemos identificado redes de tramitadores que cobran porcentajes o exigen sumas de dinero para estructurar este tipo de falsedades y luego cobrar las medidas que entrega la Unidad, aun acudiendo a acciones de tutela, en las cuales igualmente hacen incurrir en error a los jueces para el reconocimiento de dichas medidas», explicó Rodríguez.

Hasta junio de 2019 se han reportado 6.769 denuncias sobre presuntos registros fraudulentos, de los cuales 131 denuncias corresponden al departamento del Cesar.

Los departamentos con el mayor número de quejas son:

  • Cundinamarca 1320
  • Antioquia 1315
  • Valle del Cauca 505
  • Huila 417
  • Tolima 364
  • Nariño 323
  • Magdalena 310
  • Bolívar 290
  • Norte de Santander 237
  • Risaralda 196
  • Santander 188
  • Cauca 163
  • Cesar 131

Un nuevo decreto para modular el pago a las víctimas

El gobierno nacional también adelanta el borrador del nuevo decreto con el que se busca reorganizar y direccionar los recursos para las víctimas.

Esto debido a que cerca de un millón de víctimas han sido indemnizadas con una inversión cercana a los 6 billones de pesos y aún faltan más de 6 millones de víctimas por reparar.

“Como el registro queda abierto, hacemos unos cálculos que necesitaremos unos 45 billones de pesos para poder pagar la indemnización”, dijo.

El nuevo decreto busca optimizar los pagos que reciben las víctimas ya que en la actualidad todas están recibiendo los 40 salarios mínimos mensuales sin consideración el hecho victimizante y la conformación del núcleo familiar

“El decreto lo han utilizado para hacer políticas, para buscar votos, para enredar a las víctimas, les han dicho que les están quitando la indemnización y lo que estamos haciendo es modular los montos. Modularlos en qué sentido, es diferente la víctima que fue desplazada y se movió de su territorio por cinco horas por ejemplo, a la víctima que nunca pudo volver a su territorio y ahí vienen los diferentes pagos de los montos”.

Otra de las modificaciones que plantea el decreto es dar la indemnización a quienes realmente vivieron el desplazamiento y no al núcleo familiar que formó posterior al suceso.

Entradas recientes

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace