Política

Lo que dejó reunión de Iván Duque con gobernadores y alcaldes electos

Con un mensaje de hacer “la Gran Conversación Nacional”, el presidente Iván Duque Márquez recibió a los alcaldes y gobernadores electos de Colombia en la Casa de Nariño.

“Este gobierno está para trabajar con ustedes; este gobierno está para construir con ustedes”, dijo Duque a los gobernadores electos del país.

En su intervención, el mandatario recordó que el Plan Nacional de Desarrollo de su administración “está concentrado y enfocado en la justicia social, con el concepto de equidad”, cuyo objetivo final es lograr una Colombia más justa y que permita llegar a los territorios con nuevas oportunidades en materia de educación, salud, vivienda, agua, saneamiento y vías terciarias, entre otros.

El Jefe de Estado escuchó las inquietudes y propuestas de los nuevos gobernadores y les explicó el propósito y la mecánica de la Gran Conversación Nacional.

“Quiero aprovechar esta oportunidad de hoy para que hablemos, de manera constructiva, sobre la idea que le he planteado al país, de tener una conversación por Colombia. Una conversación amplia. Una conversación donde pueden estar todos los sectores, donde está la ciudadanía y donde queremos aprovechar esa escucha, para que sea también un insumo para sus planes de desarrollo, y en la intersección de sus planes de desarrollo con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional, de tal manera que tengamos el mayor impacto en la población, en los jóvenes”, precisó.

De acuerdo con Iván Duque, se trata de “una conversación que va a tener la tecnología, que va a tener mis visitas a las regiones, y quiero que esta sea una oportunidad para que estemos haciendo muchos de esos diálogos con ustedes en los departamentos, invitando ampliamente a la ciudadanía y teniendo unos espacios de coordinación en algunos de los ejes temáticos”.

¿Qué es la Gran Conversación Nacional?

La Gran Conversación Nacional, que se inició con los encuentros del Presidente Duque y ministros y altos funcionarios del Gobierno Nacional con los alcaldes y gobernadores electos, irá hasta el próximo 15 de marzo y será el espacio propicio para generar más confianza entre los ciudadanos y sus instituciones, y construir una hoja de ruta que acelere el trabajo para cerrar las brechas sociales.

Para llevar a cabo esta iniciativa que busca ponerles freno a las manifestaciones por el inconformismo de los colombianos con el gobierno de turno, se tendrán encuentros con ciudadanos, diferentes sectores sociales, económicos y políticos y en las regiones.

Vincula a los estudiantes, la academia, las Juntas de Acción Comunal, los indígenas, los campesinos, los afrocolombianos, los sindicatos, las iglesias, los líderes sociales, los trabajadores, los empresarios, los emprendedores y los sectores sociales del país.

Se contará con una plataforma tecnológica que permitirá organizar, compilar y sistematizar los aportes de todos los ciudadanos, para que de esta manera esta sea una construcción colaborativa, eficiente y transparente.

El ejercicio, que será coordinado por el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Molano Aponte, comenzó con los alcaldes y gobernadores. El martes 26 de noviembre, la Conversación Nacional tratará el tema del crecimiento con equidad; el miércoles 27, la educación, y el jueves 28, la transparencia y lucha contra la corrupción.

Entre los temas de este ejercicio se destacan: crecimiento con equidad, transparencia y lucha contra la corrupción, educación, Paz con Legalidad, medio ambiente y fortalecimiento de las instituciones.

Invitación a gobernadores

En sus palabras ante los gobernadores electos, Iván Duque indicó que quería empezar la Gran Conversación Nacional con los alcaldes y gobernadores electos, porque ellos tienen un mandato claro y fresco, que responde a los anhelos de la ciudadanía.

“Aquí estamos es para construir. Aquí estamos para trabajar con ustedes. El diálogo que quería empezar con Colombia, quería empezarlo con ustedes, porque ustedes tienen un mandato claro y fresco, que responde a los anhelos de la ciudadanía y queremos trabajar para su éxito. Su éxito y el éxito de las comunidades es el éxito nuestro”, sostuvo.

El mandatario les reiteró a los nuevos mandatarios departamentales que “aquí lo que van a tener ustedes es un gobierno amigo, que no va a escatimar ningún esfuerzo para poder sacar adelante las iniciativas comunes”.

Les comentó que cuando asumen como alcaldes y como gobernadores, al igual que lo hizo él como Presidente, “nosotros estamos para trabajar por todos los que votaron por nosotros y por los que no lo hicieron”.

El gobernador electo del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco apoyó al presidente Iván Duque al término de la “primera mesa de trabajo con Gobernadores 2020 – 2023, en donde dejó clara su intención de trabajar con los territorios. Colombia es primero y por eso le deseamos éxito al actual gobierno, apostar al fracaso no es lo nuestro”.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace