Festival vallenato

‘Las Piloneras’, el baile que rescata la danza autóctona del folclor vallenato

Año tras año, en Valledupar no solo se abre el fuelle de los acordeones, también se ondean tupidas faldas que al compás de unos versos típicos que narran historias del ‘Viejo Valledupar’ con cada uno de los oficios propios de una ciudad que apenas tenía rostro de pueblo.

El desfile que abre cada versión del Festival de la Leyenda Vallenata no necesita presentación, pero si es válido nombrarlo: el de ‘Piloneras’. Este 27 de abril arranca la versión 55 del Festival de la Leyenda Vallenata, ‘Rey de Reyes’, homenaje a Jorge Oñate, es así como jóvenes y adultos, saldrán a partir de las 4:00 de la tarde, desde la glorieta Los Músicos, pasando por la Olímpica La Ceiba, Gobernación del Cesar, Colegio Nacional Loperena, Banco de la República y llegando a la plaza Alfonso López.

Nidia Galvis, en varias oportunidades ha sido jurado en esta importante competencia, ello le da potestad para hablar sobre lo que debe conservar el grupo de piloneros a la hora de salir a concursar, “Lo que debemos calificar es la expresión corporal, el juego coreográfico y la originalidad, el vestuario que se ciña al verdadero vestuario de piloneras, que era un vestido que lo usaban nuestras abuelitas, eran vestidos muy amplios con arandelas y de dos piezas, también el acompañamiento musical, no meterle fusiones ni nada y la armonía que llevan las parejas, cada ítem tiene un puntaje” aseveró. 

TE INTERESARÁ LEER: VIDEO: Así comenzó el Festival Vallenato 2022 en Valledupar

El objetivo principal de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en el concurso de Piloneras es rescatar la danza para que las futuras generaciones la conozcan, “esta es una danza autóctona del folclor vallenato, por medio de ella se busca divulgar, mostrar desde los niños y jóvenes de nuestra región para que el mundo entero conozcan todas nuestras tradiciones, que sepan como una de las labores tradicionales de nuestra gente, como lo fue el cultivo, cosecha y preparación de alimentos a base de maíz, lo que luego se fusionó con el folclor musical dando origen a una danza que hoy es símbolo de nuestro pueblo” señala Nidia Galvis.

El vestido original del baile de ‘Piloneras’

Vale la pena resaltar cómo debe lucir el vestido tanto de los hombres como mujeres, pues este traje se denomina típico porque debiera guardar algunas características específicas: “las mujeres piloneras llevan una amplia falda o pollera, hecha con tela de algodón, estampada en flores menuditas, larga, rizada, con tres arandelas en el ruedo, rematadas estas con encajes, un corpiño de mangas ¾, ajustada a la cintura desde la cual se desprende otra arandela igual a la de la falda que cae sobre las caderas, las mujeres también deben portar la batea o bongo de madera que usaban para cargar el maíz, en su cabeza flores trinitaria o cañaguate, típicas de la región cubrir su cabeza con pañoleta o la misma tela del vestido se usaba, ya poco se ponen la pañoleta, hoy se ve más las flores” explica Galvis.

En el caso del hombre dice que el traje de hoy conserva mucho de lo que era en sus inicios, sin embargo, el sombrero debe ser liso, no el ‘vueltiao’, “no debe llevar la pañoleta roja, eso corresponde a otro tipo de baile, la mochila es típica y el pilón”.

Este es el recorrido de piloneras ha mantenido entre los vallenatos y cesarenses el amor y sentido de pertenencia de los valores culturales de este departamento: el baile, los cantos y otras costumbres adquiridas anteriormente por campesinos, abuelos, lo que guarda que tienen una riqueza propia, variedad y autenticidad, haciendo un semillero que observamos en cada apertura de Festival Vallenato anualmente.

Entradas recientes

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace