Política

Las cuentas entregadas por el alcalde Mello Castro de su gestión en Valledupar

En un avance del 66.73 % está el Plan de Desarrollo del gobierno de Mello Castro González en la Alcaldía de Valledupar. Esta fue la ejecución presentada por el mandatario durante su audiencia de rendición de cuentas, para la vigencia 2022.

“Los necesito multiplicando el mensaje, en las calles, para que me sigan acompañando en este año de cierre”, pidió Castro González a cada uno de sus funcionarios antes de iniciar su exposición realizada ante un auditorio lleno de funcionarios, políticos, algunos entes de control y comunidad en general.

El alcalde de Valledupar habló de que la pandemia por Covid-19 retrasó la gestión del gobierno por cerca de dos años.

«Mi gestión no debe ser medida con el racero de administraciones que no debieron enfrentar una pandemia mundial.  Sin embargo, en la vigencia 2022 alcanzamos un nivel satisfactorio. Quiero que sepan cómo fue la ejecución de los proyectos que sacamos adelante.», explicó Mello Castro.

TE INTERESARÍA LEER: Dayana Jaimes recibe amorosa serenata en su cumpleaños, ¡Le cantaron ‘Diez razones para amarte’!

A nivel de recursos, la Alcaldía ejecutó en 2022 una cifra de $894.513 millones que se tradujo en obras para solventar necesidades de toda la ciudadanía como el proyecto urbanístico que impulsó a Valledupar como ciudad de propietarios, Villa Bolivariana; el alcantarillado pluvial, la plaza de vendedores, buses para el transporte público; así como el ecoparque del río Guatapurí, el Centro de Bienestar Animal, el Hospital Eduardo Arredondo sede San Martín, el pabellón de carnes del Mercado Público y la construcción de la estación de bomberos al norte.

En infraestructura vial, la inversión impactó 39 kilómetros de pavimentación y rehabilitación en sectores urbanos y rurales con una inversión de $26.745 millones, beneficiando entre otros al Área Metropolitana de Valledupar con la vía Pepe Castro, aunque fue ejecutada por el gobierno nacional; 42 tramos viales de 19 barrios del municipio con un costo de $15.671 millones y corregimientos como Mariangola, Guaymaral y Guachoche, con inversiones por alrededor de los $3.363 millones.

«Además, con la ruta de los corregimientos, llevamos a nuestra zona rural energía solar fotovoltaica con una inversión de $17.906 millones. También emprendimos la construcción de los acueductos de Patillal ($10.487 millones) y el de Aguas Blancas ($317 millones); instalamos el servicio de gas natural y seguimos insistiendo en obras que dignifiquen la vida de todos los vallenatos tanto en zona rural, como urbana», puntualizó Mello Castro González.

Entradas recientes

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace