Opinión

La nueva normalidad política-electoral

El mundo cambió y por ende todo proceso que implique la participación ciudadana como principal factor determinador tendrá que sujetarse a eso, no es otra cosa distinta que adaptarse a las nuevas formas de vida que ha impuesto la pandemia, fenómeno conocido por todos y que no amerita una explicación adicional.  

Y como es obvio el mundo político o más exactamente los procesos electorales ya no serán los mismos, de ahora en adelante la forma de conquistar los votos requiere de modificaciones, la realidad actual obliga a replantear las tradicionales estrategias que solían utilizar los candidatos y sus respectivos partidos o sectores políticos para convencer a sus electores. 

En los procesos electorales, ahora más que nunca toman un papel relevante los medios de comunicación en sus diferentes facetas, el hecho de no permitirse las aglomeraciones sociales y los contactos entre personas desconocidas o que no conviven el día a día hace necesario buscar otros canales o maneras de llegarle a esa gente que está ahí pero que debe ser persuadida para lograr los fines pertinentes.

“Quien cometa menos errores y acierte con el mensaje que quiere transmitir tendrá muchas opciones de triunfar en las próximas elecciones”, afirma José Luís Bustos Reales, reconocido estratega político de Valledupar y la región.  

TE INTERESARÍA LEER: Ordenan arresto contra el alcalde de Valledupar, Mello Castro González

Esa afirmación resulta preponderante si se tiene en cuenta que las distintas actividades de persuasión del público, la socialización de ideas y propuestas y la promoción misma del perfil de determinado candidato requerirán de la unión y articulación de todos los medios de comunicación, son ellos los que permiten llegar a sectores específicos y al público en general, esto en razón a que el trabajo de campo disminuirá en un alto porcentaje. 

En ese mismo sentido, el periodista, estratega político, conferencista y docente universitario, Iván Alejandro Duarte, quien además es recordado en Valledupar como asesor del exalcalde Rodolfo Campo Soto y por su personaje conocido como Vallenatín, opina que no solo es suficiente una buena plataforma de medios sino que es imperioso el ejercicio encaminado a la construcción de mensajes con contenidos que se parezcan a las necesidades y requerimientos del ciudadano elector, es decir, desarrollar una labor integral de marketing político como mecanismo eficaz para la conquista del voto en medio de las dificultades y limitaciones propias de una campaña en medio de la pandemia.

Será clave acertar con el manejo de la información dependiendo de la naturaleza del medio de comunicación, no es lo mismo el contenido de los mensajes que se emitirán por las redes sociales frente a los que serán difundidos por la radio, la televisión, medios impresos o por otros alternativos como vallas, pasacalles, afiches, pendones, etcétera.  

Al disminuir las posibilidades de contacto directo con las comunidades, ese que en épocas anteriores se lograba a través de las grandes concentraciones de personas o mediante las diversas reuniones diarias, el candidato de turno y sus asesores estarán abocados a planificar de manera rigurosa y meticulosa la labor consistente en hacer visible y familiar el producto en venta, en este caso el aspirante. 

Si bien es cierto que el candidato necesita del aval del público en general, también es una verdad de Perogrullo que, en términos del analista Hernando Fragoso, existe una masa crítica que resulta determinante para generar ese fenómeno conocido como la ola política, a partir del cual se fortalece y consolida una candidatura.      

Esa “masa crítica” necesita un tratamiento especial y son los medios de comunicación las herramientas indispensables para lograr de ella eso que el periodista Abdel Martínez Pérez llama la deferencia.   

Bajo esta perspectiva, las campañas electorales tendrán que replantear la ejecución del presupuesto, los grandes rubros económicos que se utilizaban para trabajos de campo con los líderes cívicos o comunitarios ahora deberán cambiar su destinación y enfocarlos hacia los medios de comunicación, en especial a la radio que es un medio masivo por excelencia.    

La buena noticia para los políticos es que todas estas circunstancias hacen suponer que las campañas electorales que se avecinan serán menos costosas, ya no serán necesario esos grandes gastos en logística de campo y porque además la virtualidad permite un buen ahorro de tiempo, transporte, distancia y dinero. 

Claro que también merece un capítulo aparte analizar con lupa el comportamiento ético y moral de cada candidato frente al cumplimiento y respeto de las normas y protocolos de bioseguridad, porque un político que viole esto no sería prenda de garantía como defensor del bienestar social de su comunidad.         

Es concluyente entonces considerar que en estos momentos sí es verdad que, para efectos electorales, los medios de comunicación son el cuarto poder.   

Por Oscar Martínez Ortiz 

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace