la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ordenó a los ministerios de Defensa y del Interior, al Comisionado de Paz, al Consejero Presidencial para la Estabilización, a la Fiscalía adoptar de manera urgente las medidas para evitar el asesinato de excombatientes de las Farc-EP.
Los indicadores de violencia que registran entre el 1º de enero y el pasado 21 de febrero, evidencian que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno Nacional, y de otras entidades del Estado, para evitar nuevos asesinatos de los firmantes del acuerdo de paz.
Así lo advirtió la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP quien emitió órdenes para proteger, de igual manera, los derechos fundamentales de los que sufrieron los vejámenes del conflicto armado.
TE INTERESARÍA LEER: ¿Cuántas vacunas contra el COVID-19 para Cesar y La Guajira del convenio con Covax?
Hace cuatro años Colombia no había tenido un aumento considerable en masacres, sumado a hechos perpetrados en el mismo lapso (2019 – 2020). Durante el presente año en el país se registra un total de 16 masacres. Una cada 3,25 días en promedio.
Entre otras cosas, la JEP encontró que al interior de la Defensoría del Pueblo no se ha establecido una dependencia que coordine de manera general los temas de garantías de derechos de los excombatientes.
Diego Armando Pineda Maestre es hermano de Nico Pineda, actual corista de Silvestre Dangond.
El proceso de formación a las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta…
Ballesteros no solo se destaca en el vallenato romántico, sino que también domina el vallenato…
En lo corrido del 2025, se han ejecutado 37 diligencias de allanamiento en el Área…
Los II Juegos Parasuramericanos se realizarán en la ciudad de Valledupar, en el mes de…
Un francotirador atacó a la Policía Nacional en inmediaciones del Palacio Municipal; la alcaldesa resultó…