Política

La clínica Erasmo entre las que más recibe recursos del SOAT en Colombia

La Clínica Erasmo en Valledupar, centro médico que ha estado en el centro de la atención por recibir una cantidad significativa de dinero del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, mejor conocido como Soat, se encuentra bajo un escrutinio implacable. Según informes recientes, esta clínica se ubica entre las principales que en Colombia percibe más ingresos a través del Soat, lo que plantea preguntas incómodas sobre posibles prácticas fraudulentas.

El Soat, un seguro obligatorio destinado a cubrir los gastos médicos de víctimas de accidentes de tránsito, se ha convertido en un terreno fértil para lo que se conoce como el «cartel de las IPS». Este cartel, compuesto por Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, se ha dedicado a una variedad de prácticas fraudulentas que afectan tanto a los pacientes como a las aseguradoras.

Entre las modalidades de fraude detectadas por Fasecolda, la Federación de Aseguradores Colombianos, se incluyen falsos accidentes de tránsito, cobros excesivos en procedimientos médicos, sobrecostos en material de osteosíntesis, cobros dobles, excesos de protocolos médicos y la utilización de pólizas prestadas o la asignación de varios accidentes a una misma póliza. Según el diario EL TIEMPO, quien publicó este informe, estas prácticas fraudulentas han planteado serias preocupaciones en torno a la integridad y la transparencia en el sistema de salud.

Cabe destacar que este centro médico pertenece al candidato a la alcaldía de Valledupar, Álvaro Portilla.

En Valledupar está entre las primeras en recibir recursos

La Clínica Erasmo, al recibir una cantidad sustancial de dinero a través del Soat, se encuentra en medio de estas acusaciones y cuestionamientos. Los informes de ingresos significativos plantean interrogantes sobre si la clínica ha estado involucrada en prácticas fraudulentas o si, en cambio, es un reflejo de la alta demanda de servicios médicos debido a la incidencia de accidentes de tránsito en la región. También se involucra a la Clínica Médicos, como una de las más beneficiadas.

La situación plantea la necesidad de una revisión exhaustiva y una mayor regulación del Soat y el sistema de salud en su conjunto. La transparencia y la integridad en la atención médica son fundamentales para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada y que las aseguradoras no sean víctimas de fraude.

La ciudadanía de Valledupar y Colombia en general espera que se tomen medidas efectivas para abordar estas preocupaciones y garantizar que el sistema de salud funcione en beneficio de todos.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace