El evento se llevó acabo en las instalaciones de Río Luna la noche de este viernes, allí se reunieron cerca de 7.000 personas.
Como un hijo adoptivo es catalogado Libardo Cruz Casado, luego de realizar un multitudinario cierre de campaña en Valledupar.
El evento se llevó acabo en las instalaciones de Río Luna la noche de este viernes, allí se reunieron cerca de 7.000 personas para escuchar las propuestas del candidato a la Cámara por el Partido Conservador, C104 en el tarjetón.
“Me siento un hijo más de Valledupar, hoy quiero darles gracias a todos por acompañarme en este cierre de campaña, en esta hermosa y multitudinaria reunión porque siento el cariño de ustedes. Soy un hombre que conoce bien el departamento, lo he recorrido, conozco sus necesidades, por eso tengo claro algo, es necesario llegar al Congreso a trabajar por los más necesitados y mejorar las condiciones sociales, económicas y de empleo en el Cesar”, declaró el candidato del Partido Conservador.
Libardo Cruz
TE INTERESARÍA LEER: Nuevo impuesto para propietarios de vehículos matriculados en Valledupar
No cabía una aguja decía el público que llegó de sectores populares como Primero de Mayo, Los Fundadores, Ciudadela 450 años, La Victoria, El Galán, Lorenzo Morales, Francisco de Paula, La Nevada, Obrero, San Joaquín, Páramo y otros barrios de Valledupar.
El futuro representante a la Cámara agradeció a todos sus líderes, en especial a los hermanos Calderón por su creerle, apoyarlo y tomar su proyecto como propio.
No hay duda de que Libardo Cruz se ganó el corazón de Valledupar y este 13 de marzo tiene la firme opción de convertirse en nuevo representante por el Departamento del Cesar.
En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…
Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…