Política

Juegos Bolivarianos pasan la ‘prueba’ en la Asamblea del Cesar

Ante toda la dirigencia oficial, constructores y ciudadanía invitada, la Asamblea Departamental del Cesar exaltó la organización de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, durante un debate de socialización hecho este martes 14 de junio.

El grupo de diputados, quienes citaron a la dirección de las justas, la Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar y contratistas de los escenarios en construcción, escucharon atentamente los avances, equipamiento y preparación de cara a las justas deportivas que se realizarán del 24 de junio al 5 de julio, en Valledupar.

“Estamos muy contentos con la jornada de hoy, escuchamos a las administraciones municipal y departamental, así como a las directivas de los Juegos Bolivarianos. La conclusión, en primera medida, es que sí vamos a darle la cara al mundo, que el Departamento del Cesar y la ciudad de Valledupar están preparadas para recibir a los atletas, público y demás personas que vendrán a esta fiesta deportiva”, declaró el presidente de la Asamblea, José Mario Rodríguez Barriga.

TE INTERESARÍA LEER: Esta es la programación oficial de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022

Dentro de la socialización se conoció que dos escenarios en construcción, como son el coliseo de gimnasia y la piscina olímpica, que quedarán en el Complejo Deportivo de la Universidad Popular del Cesar, en la actualidad tienen avances del 68.1 por ciento y 65 por ciento, respectivamente, pero de acuerdo al cronograma de ejecución se llegará avance límite que permitirá el desarrollo de las competencias de los deportes de gimnasia y natación.

Para el diputado Miguel Ángel Gutiérrez, la unión como sociedad alrededor de la organización de Juegos Bolivarianos ocasionó un éxito al final de todas las jornadas.

“Nos unimos como sociedad, pasando distintos inconvenientes de tipos técnicos, financieros, de infraestructura y en algún momento hasta de egos, pero primó el amor por Valledupar y el Cesar. Hoy estamos viendo unos Juegos Bolivarianos listos y equipados para todos los deportistas, habitantes y aficionados no solo a los deportes, sino a la cultura y el turismo que son otros potenciales a explotar del 24 de junio al 5 de julio. Felicito al comité organizador y le hago un llamado a la ciudadanía a velar por los Juegos, atender a los visitantes y ser un motor para quienes lo necesiten”, declaró Gutiérrez, quien en julio del 2021 había hecho un debate sobre el desarrollo de los Bolivarianos.

El impacto económico tanto para Valledupar como para las subsedes como Codazzi y Chimichagua, fue también resaltado durante la sesión de la Duma departamental, así como la presencia de 3.371 deportistas de 11 países, quienes disputarán 400 medallas en 33 deportes y 54 disciplinas.

Con escenarios ya listos, el equipo de marketing está en el proceso de ilustración y la puesta a punto, mientras otros ya cuentan con la dotación para el desarrollo de las competencias que en Valledupar serán en 24 deportes, uno más en Codazzi y cuatro en Chimichagua.

Juan Sebastián Araújo, coordinador de escenarios de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, confirmó en la Asamblea que los escenarios están avalados por los delegados técnicos internacionales, quienes fueron visitando la ciudad con antelación.

“Actualmente tenemos cinco escenarios en construcción, que son pista BMX, coliseo de gimnasia, complejo acuático, estadio de béisbol y canchas de voleibol arena, casi todas muestran un avance superior del 70 y 75 por ciento, no van a estar al 100 por ciento, pero sí contarán con áreas técnicas, competencias, médicas, camerinos de jueces y deportistas, así como lo que se requiera para cada competencia”, indicó Araújo.

Cabe resaltar que los Bolivarianos Valledupar 2022 están liderados por la Organización Deportiva Bolivariana, Odebo, el Comité Olímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar. Se contará con subsedes como Codazzi y Chimichagua, en Cesar, así como Bogotá, Cundinamarca y Cali.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace