Vallenato

Juan David Payares llega de Estados Unidos por la corona de rey vallenato

“Vallenato para el Mundo requiere de un rey internacional que lo sepa llevar al mundo”, con esa reacción Juan David Payares le envió un mensaje a los organizadores y concursantes de la categoría Profesional del Festival Vallenato.

Este es un hombre radicado hace más de 20 años en Estados Unidos y aunque nació en Cartagena, Bolívar, sus raíces son netamente cercanas a Valledupar y así lo demuestra al interpretar el acordeón.

La del 2019 será su séptima participación en el Festival Vallenato, del que quiere ser rey de la mano de sus acompañantes: Odacír ‘El Ñeko’ Montenegro y Aníbal Alfaro, quienes reúnen más de 10 coronas a lo largo de la competencia de acordeones más grande del mundo.

Juan David Payares es también el primer embajador del vallenato en Estados Unidos. Dado a su amor e interés por la música, ideó la creación de la Fundación Vallenata USA, que destaca el folclor declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en América del Norte y Latina.

“Siempre he venido a aprender y a nutrir los conceptos musicales en Valledupar, esta será mi séptima participación, pero ahora estoy maduro, me siento contento y tengo mucha confianza por lo aprendido en cada una de mis actuaciones en el Festival Vallenato”, contó a PRIMERA LÍNEA este hombre que es ingeniero mecánico de profesión.

Sus asesores para ser rey

Para ser rey vallenato hay que rodearse de los mejores, de quienes con su experiencia hayan derrotado temores, estigmas y hasta los más favoritos, por eso Juan David Payares ha tenido asesoría de varios reyes como Navín, Álvaro López y Almes Granados.

Para su preparación y teniendo en cuenta las ocupaciones de sus acompañantes en la caja y guacharaca, Juan David ha tenido que venir a Colombia en cuatro ocasiones y además los ha llevado a Estados Unidos en dos más.

Cierre de inscripciones

La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata tiene abierta las inscripciones para los concursos de Acordeón Profesional, Aficionado, Juvenil, Infantil, Acordeón Femenino Categorías Menor y Mayor, Piqueria Mayores e Infantil, Canción Vallenata Inédita y Piloneras, hasta el 30 de marzo.

Mientras que para el concurso de Pintura Infantil se cerrarán el 6 de abril, y la Casa Festivalera y Parranda Vallenata, el 9 de abril.


Entradas recientes

Así intervendrán la avenida Simón Bolívar tramo norte, en Valledupar

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán enfatizó que las obras se realizarán con un componente para…

% días hace

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace