Tu Valledupar

Incendios dejan más de 600 personas sin casa en la Sierra Nevada

Viviendas destruidas, quemas del bosque, escuelas, restaurantes escolares y una emergencia difícil de controlar, es hasta ahora el balance del incendio forestal que se registra en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González Angulo, quien llegó a Valledupar, lideró un Comité Departamental ampliado, para dar con la continuidad de la respuesta a la emergencia registrada en la Sierra Nevada y que gracias a la intervención del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo se tiene ya controlado en un 95 %.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Altas temperaturas e incendios tienen en alerta roja al Cesar

Al término del Consejo Departamental se indicó que la afectación que se ha tenido es de:

  • 53 viviendas destruidas.
  • 70 familias afectadas
  • La escuela y el restaurante escolar esto en los resguardos indígenas de la Sierra.

“La labores de todas las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo ha sido muy importante en las acciones que se adelantan, trabajamos en conjunto tres departamentos para atender y dar respuesta a esta situación y desde el Gobierno Nacional hemos puesto ayudas humanitarias para las familias afectadas y coordinamos para desde el aire y tierra poder controlar este incendio forestal”, señaló Eduardo José González Angulo.
 
Actualmente 170 personas de las diferentes entidades del SNGRD se mantienen en la zona de afectación atacando el incendio forestal y prestando la respuesta a la población indígena que sufrió afectación, esto con primeros auxilios y la entrega de la ayuda humanitaria.

Conclusiones del Comité Departamental

En esta etapa de la respuesta, el Puesto de Mando Unificado tras la reunión del Consejo quedará instalado de manera permanente para seguir coordinando las acciones necesarias.

“Posterior llegará la etapa de recuperación en donde vamos a trabajar unificadamente temas de agua, la escuela, la vivienda y la educación, siempre respetando a las autoridades indígenas, sus costumbres y tradiciones”, manifestó el director de la UNGRD.
 
Como parte de la respuesta que se ha dado, desde la UNGRD y con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, llegó a Valledupar un avión con 15.4 toneladas más de asistencia humanitaria que llevan 600 kits de alimentos, 600 kits de cocina, 1.200 frazadas para el municipio de Pueblo Bello y la capital del Cesar y 100 carpas para proveer a las familias indígenas que perdieron sus viviendas, esto de forma complementaria y subsidiaria por parte del Gobierno Nacional.

“Finalmente en la recuperación y reconstrucción se tendrá un Plan de Acción Especifico que tendrá varias líneas entre las que se encuentran obras de contención en caso de ser necesarias, métodos constructivos de acuerdo a los lineamientos de sus habitantes, proyectos de medios de vida en cabeza del departamento y proyectos de capacitaciones, comunicaciones y de brigadas para los bomberos para que sean los primeros respondientes”, indicó Eduardo José González Angulo.

Durante la sesión del Consejo Ampliado, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, se comunicó vía telefónica con el director de la UNGRD, quien le dio a conocer las acciones que se están realizando en la zona afectada por este incendio forestal.

“Estoy al tanto de la situación, y le he pedido al director de la UNGRD que apoye y acompañe en la zona para la atención de esta emergencia  y estoy comprometido para buscar todas las herramientas necesarias para ayudar y mitigar estos efectos”, puntualizó Iván Duque.

Al Consejo Departamental ampliado del Cesar, se unieron también los departamentos de La Guajira, Magdalena, y se contó con la participación de líderes de la comunidad indígena afectada, quienes se sumarán al Puesto de Mando Unificado y a la construcción del Plan de Acción Especifico, con lo cual se mantendrán los lineamientos y el respeto por las tradiciones indígenas afectadas por este incendio forestal.

Al término del Consejo de Gestión del Riesgo Departamental se realizó una reunión con el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, el director de la UNGRD, y autoridades departamentales, para socializar el plan a implementarse para la reforestación de la vegetación de la reserva natural consumida y mitigar el impacto en el ecosistema.


Entradas recientes

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace