Política

Inaugurada en Valledupar sede política del partido Comunes

Comunes, partido político derivado de los acuerdos de paz en la Habana, realizó oficialmente la inauguración de su sede política en la ciudad de Valledupar.

Con la presencia del Director del partido político Comunes Rodrigo Londoño y con la participación de Carolina Vargas Cabrera firmante de paz e integrante de la Comisión Nacional de Mujeres, Género y Diversidades del partido Comunes, se dio visibilidad a esta fuerza política con la candidatura de Imelda Daza Cotes al Senado de la república.

Con gran afluencia de valduparenses, con la participación de medios de comunicación y periodistas de la ciudad de Valledupar, con simpatizantes del partido y comunidad en general que atendió al llamado de invitación, se brindó un espacio de diálogo y debate para conocer y replicar la paz como el camino que conduce a una nueva visión política de Colombia.

TE INTERESARÍA LEER: Valledupar, La Paz y San Diego en una sola voz de apoyo para Libardo Cruz a la Cámara de Representantes

“El miedo es un dominio colectivo que utilizan en la sociedad, tanto, que aterrorizan hasta el desarrollo de nuestro pais, cuando se habla de la transición de economía extractiva a económica productiva los trabajadores de este sector temen por quedarse sin trabajo, el miedo no los deja razonar, ni evolucionar», enfatizó Daza Cotes.

Posicionar al partido comunes y visibilizarlo es una tarea ardua, porque el principal limitante de la democracia en Colombia es el señalamiento: “Ningún partido político en Colombia tiene la facultad de señalar a Comunes como partido de guerrilleros, porque todos los partidos tienen en su origen y en su seno la participación de militantes, aquí hay ex combatientes con voluntad de cumplir y hacer cumplir los acuerdos de paz”, puntualizó la candidata Imelda Daza.

Problemáticas nacionales y locales fueron expuestas por parte de los asistentes, quienes aprovecharon este espacio para conocer la representación de la candidata por el partido Comunes Imelda Daza Cotes, así mismo, los medios de comunicación de la ciudad de Valledupar atendieron a este espacio político, donde se destacó la réplica de esta propuesta política para el departamento del Cesar.

De esto se trata la verdadera democracia de tener espacios que permitan la diversidad de posiciones. Imelda Daza Cotes defiende a la mujer colombiana, mujer caribe, a las víctimas del conflicto armado, a las diáspora colombiana y a los adultos mayores, estos sectores exigen visibilidad, atención, reconocimiento pleno y representación en los espacios nacionales donde se discuten los asuntos que les afectan.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace