Generales

Guaidó o Maduro: ¿quién garantiza la entrega de Aída Merlano a la justicia colombiana?

Un lío legal y diplomático afronta la justicia colombiana para la recaptura de la excongresista Aída Merlano, a quien miembros de los cuerpos de seguridad de Nicolás Maduro capturaron la noche de este lunes en Maracaibo, Estado Zulia.

«Tras arduas investigaciones realizadas por nuestros funcionarios las Faes, fue detenida la ex senadora Aida Merlano en el sector El Milagro de la ciudad de Maracaibo, estado #Zulia; quien ingresó al territorio venezolano de forma ilegal en compañía de un ciudadano colombiano indocumentado. Ambos fueron trasladados y puestos a la orden del Ministerio Público. ¡Seguiremos trabajando para garantizar la seguridad, la #paz y la Soberanía de nuestro pueblo!», escribió Miguel Domínguez, Director de la Fuerzas de Acciones Especiales de Venezuela, FAES, en su cuenta de Instagram.

El gobierno nacional ya solicitó la extradicción de la excongresista Aída Merlano al gobierno del presidente interino Juan Guaidó, sin embargo éste no controla las fuerzas judiciales y policiales de Venezuela.

Ante este escenario la justicia colombiana tiene dos opciones; reconocer a Maduro como máxima autoridad de Venezuela y solicitarle la extradición de la exsenadora o esperar que el gobierno ilegítimo de ese país la deporte a Colombia, una decisión unilateral que tomaría el régimen.

Colombia reconoce como presidente legítimo a Juan Guaidó, el actual presidente de la Asamblea Nacional y que goza del reconocimiento de más de 50 países en todo el mundo.

La Interpol de Venezuela no confirma la captura de la excongresista, pero fuentes policiales venezolanas ya revelaron que la prófuga de la justicia colombiana fue arrestada por miembros de las Fuerza de Acciones Especiales de Venezuela, FAES, organización señalada por el más reciente informe de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos como instrumento del Estado venezolano para realizar ejecuciones extrajudiciales a la población.

Al existir una circular roja en contra de Merlano, lo más viable que es que sea deportada o extraditada desde Venezuela y todo dependerá de la voluntad con la que Nicolás Maduro quiera colaborar con las autoridades colombianas a quienes señala de incitar un golpe de Estado en su contra.

A Aída Merlano la espera una condena de 15 años proferida por la Corte Suprema de Justicia y propablemente un nuevo juicio por la fuga que materializó el primero de octubre de 2019.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace