Política

Fiscalía imputa nuevos cargos a Luis Alberto Monsalvo por posibles irregularidades en compra de mercados

Por tercera ocasión, la Fiscalía General de la Nación culpa al gobernador suspendido del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por supuestos actos de corrupción durante su gestión.

En esta ocasión, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia presentó ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, en función de control de garantías, a Luis Alberto Monsalvo Gnecco, como presunto responsable de varias irregularidades detectadas en el trámite y celebración de varios contratos destinados a atender a la población afectada por la emergencia económica y social decretada con ocasión del Covid-19.

En marzo de 2020, en el marco de la urgencia manifiesta declarada en el departamento, el entonces mandatario delegó a la Secretaría General del Cesar para que suscribiera 23 contratos para la adquisición de 73.500 kits de mercados, los cuales ascendieron a más de $9.000 millones.

La investigación constató que la contratación se realizó de manera directa, y con el aparente desconocimiento de varias disposiciones legales vigentes y advertencias hechas por los organizamos de control para garantizar los principios de transparencia, selección objetiva y economía en los procesos contractuales.

NO TE LO PUEDES PERDER: Murió Paula Durán, colombiana diagnosticada con cáncer en Estados Unidos

En ese sentido, se detectaron posibles anomalías en los estudios de mercado, pues carecían de referentes claros y rigor técnico. Asimismo, se habría fijado caprichosamente el valor de $126.600 por kit de mercado, sin tener en cuenta que los contratos tenían condiciones distintas, como número o tipo de productos, y necesidades de transporte.

Adicionalmente, quedó en evidencia que las grandes superficies, al parecer, fueron excluidas de la contratación sin justificación alguna y se permitió la selección de empresas o sociedades con falta de idoneidad.

El abundante material de prueba también da cuenta de cotizaciones fraudulentas, indebida determinación de los precios unitarios de los kits de mercado, en algunos casos con costos irrisorios o artificiales; y posibles sobrecostos en, por lo menos, siete contratos. Todo lo anterior con el único propósito de ajustar los valores individuales a $126.600.

Para la Fiscalía está claro que Monsalvo Gnecco, presuntamente, se apartó de sus funciones de ordenador del gasto y no vigiló la correcta administración de los recursos públicos, situación que puso en riesgo el patrimonio del departamento.

De esta manera, fue imputado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.

Esta es la tercera imputación que la Fiscalía hace en contra del suspendido gobernador por posibles hechos de corrupción, razón por la cual se mantiene privado de la libertad con detención domiciliaria.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace