Vallenato

Festival Vallenato no hará homenaje a Jorge Oñate y Rosendo Romero

Lo que fue sinónimo de alegría y festejo en las redes sociales pasó a ser un rumor, dado que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata emitió un comunicado de prensa aclarando que en el próximo Festival Vallenato no realizará homenaje sino reconocimientos al cantante Jorge Oñate y al compositor Rosendo Romero.

La noticia rodó especialmente en redes sociales, la noche del sábado, cuando el público asistente a la gala de premiación del Festival Vallenato 2019, creyó escuchar que el presidente de la Fundación, Rodolfo Molina Araújo, habló sobre la recuperación de los homenajes que terminaron, según la entidad, en 2018 con Carlos Vives como protagonista.

“Jorge Oñate y Rosendo Romero serán, entre otros, dos de los forjadores y protectores del vallenato tradicional que recibirán el reconocimiento ‘Fundación Festival de la Leyenda Vallenata’, durante la celebración del 53 Festival de la Leyenda Vallenata”, se lee en el comunicado emitido por la Fundación, que además anunció como fecha del certamen, el 29 de abril al 2 de mayo de 2020.

Los reconocimientos fueron implementados por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en 2019, con la finalidad de agradecer los aportes que han hecho juglares, poetas, compositores, escritores, periodistas, gestores culturales y un innumerable grupo de personas, para lograr la preservación de la música vallenata tradicional, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

“A través de sus interpretaciones, obras y  otras acciones, ‘El Jilguero de América’ y ‘El Poeta de Villanueva’, han sido artífices de nuestra fiesta de acordeones y de las manifestaciones culturales de mayor arraigo en el  entorno regional. ¿Cómo no reconocer sus contribuciones?”, declaró Rodolfo Molina Araújo.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció también la conformación de un comité que se encargará de fomentar la investigación y la elaboración de archivos sobre los orígenes, características, expansión y hacedores del vallenato auténtico, como herramienta facilitadora de la promoción y salvaguardia de esta expresión folclórica – musical.

La primera tarea que tendrá el comité, que estará integrado por un delegado del Ministerio de Cultura, un representante de la academia, un escritor, un gestor cultural y un periodista, será abrir una convocatoria para fijar las líneas que orientarán un trabajo de investigación sobre los datos biográficos y el importante aporte que hizo el rey vallenato, Luis Enrique Martínez, uno de los más grandes acordeoneros.

La apertura, condiciones y generalidades de la citada convocatoria, serán dadas a conocer de manera oportuna.

“Los datos acopiados durante la investigación se constituirán en archivos fidedignos y textos de consulta que servirán para documentar a las futuras generaciones sobre el origen, la esencia, la historia y la importancia de nuestro folclor. Nuestro compromiso es salvaguardar el vallenato”, resaltó Rodolfo Molina Araújo.

Premiación

El ciclo del Festival Vallenato 2019 se cerró con la entrega de los premios a los distintos ganadores, premiación que sumó más de $231 millones, 14 acordeones, una motocicleta y trofeos Cacique Upar en oro, plata, bronce y trofeos a las piloneras.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace