Política

Estas son las conclusiones de la visita de Gustavo Petro a El Tarra, Norte de Santander

El primer mandatario de los colombianos llegó este viernes al municipio de El Tarra, Norte de Santander en donde fue recibido por cientos de pobladores y miembros de la guardia campesina del Catatumbo. Es la primera vez que un presidente visita a esa población, tal como lo anunció la alcaldía:

«Es un día histórico para nuestro municipio de El Tarra, la primera vez que un presidente nos visita. Es una satisfacción muy grande tenerlo aquí», manifestaron.

Petro anunció que se realizará la primera ‘asamblea de cocaleros’ del país en la región. Dijo que habrá más diálogo y que Catatumbo será la la capital y primera línea de la paz en Colombia.

«He admitido la idea de realizar en el Catatumbo la primera asamblea de campesinos cultivadores de hoja de coca. La primera asamblea de cocaleros con una intención: mostrarle a este gobierno los caminos, las políticas públicas, los senderos que nos permitan lograr que una familia campesina que hoy se dedique a la hoja de coca y a la pasta pueda sustituir esto por una actividad que le garantice más calidad de vida» aseguró.

TE INTERESARÍA LEER: A bala atacaron comitiva de seguridad del presidente Gustavo Petro

El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas detectó en 2020, 40.084 hectáreas sembradas con matas de coca en Norte de Santander, lo que constituye la mayor concentración de narcocultivos del país y del mundo.

«Nosotros lo juntaremos a lo que la experiencia del Gobierno ha logrado y mal logrado y podamos construir la transición del Catatumbo hoy de centro de exportación de cocina a escala mundial a una gran región prospera de producción alimentaría que pueda industrializarse».

El jefe de Estado, además, dijo que volverá al municipio para entablar un diálogo nacional. Aseguró que les pidió a alcaldes, gobernadores, la Iglesia y organizaciones campesinas organizar con brevedad el próximo encuentro.

Petro propuso que en el Catatumbo se puedan desarrollar las conversaciones con quienes hoy hacen la violencia para dejar definitivamente las armas y pasar a una nueva era.  Por eso hay que tomar decisiones rápidas, haciendo énfasis en que hay que lograr dos objetivos: lograr que se disminuya la producción de hoja de coca y que se abandonen las armas ilegales.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace