Este proyecto impulsará la inclusión social, el pluralismo, la productividad, la innovación y la empleabilidad.
Con una inversión de $4.287 millones, la Alcaldía de Valledupar comenzó la construcción del primer SENA Étnico del país.
“Junto con el Ministerio de Interior y el SENA podemos decirle a toda la región que el proyecto está enfocado a preservar las costumbres y potenciar las capacidades de nuestras comunidades indígenas”, declaró el alcalde Mello Castro González.
TE INTERESARÍA LEER: Didier Lobo recorre Valledupar extiende su campaña por el Cesar
Con esta inversión se realizarán los estudios, diseños, construcción, dotación, entrega y puesta en marcha del primer SENA con enfoque diferencial de la historia de Colombia, para el incremento en el acceso y la cobertura de la educación de la población indígena, negritudes y personas de escasos recursos.
El secretario de Obras Públicas, Efraín Quintero Ternera, señaló que gracias a los esfuerzos y el trabajo conjunto de la alcaldía y el Ministerio del Interior se materializa el proyecto que favorece la inclusión de las comunidades indígenas de toda la región.
Este proyecto impulsará la inclusión social, el pluralismo, la productividad, la innovación y la empleabilidad de los pueblos indígenas arhuacos, koguis, wiwas, kankuamos, yukpas, chimilas y wayúu.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…