Electricaribe espera dar el salto de calidad en el servicio de energía eléctrica en la costa Caribe con la inversión que espera realizar en 2020.
Los recursos provienen del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios con apoyo del gobierno nacional.
La empresa espera usar la mil millonaria inversión para construir seis nuevas subestaciones, del mismo modo poner en marcha 33 nuevos circuitos, habilitar 29 nuevos transformadores de potencia y reemplazar nueve más. .
Este financiamiento se traduce en 800% más del dinero destinado por el Fondo en los últimos cuatro años en promedio, explicó Ángela Patricia Rojas, Agente Especial de la empresa.
“Los desembolsos en caja en 2018 fueron de 69.610 millones de pesos y la previsión para culminar el 2019 es del orden de los 170 mil millones de pesos, con lo cual beneficiamos a 1.453.000 clientes en los siete departamentos”, añadió Rojas Combariza.
La Agente Especial descató que los cambios internos en la empresa ya iniciaron con la reestructuración administrativa de la compañía.
“Hemos aumentado nuestro inventario mensual en un 19% en comparación al año 2018; hoy contamos con materiales para que nuestras operativas puedan solventar en forma más eficiente los daños”, aseguró la funcionaria.
El Estado continúa con la subasta la operación de empresa mientras que la Superintendencia de Servicios Públicos y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) calculó que la compañía le costaría a los colombianos $2,2 billones,
$1,1 billones provienen del pasivo pensional y prestacional, con corte al 31 de diciembre del 2018 mientras que los otros $1,12 billones sería el valor de la deuda de Electricaribe, de acuerdo con la información suministrada por el Fondo Empresarial, con corte al 30 de septiembre de este año.
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…
La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…
El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…