Política

¿En cuánto quedaría la reducción del salario a los Congresistas? Esto aprobó el Senado

Con una votación de 84 votos, la plenaria del Senado aprobó este martes el Proyecto de Ley número 097 de 2022 Senado “Por medio de la cual se modifica el régimen salarial de los Congresistas de la República y se modifica la Ley 4 de 1992”, con lo cual ahora la iniciativa pasa a su trámite en la Cámara de Representantes.

Previo a la discusión del articulado, que estuvo liderado por el autor y coordinador ponente el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández (Alianza Verde), la plenaria del Senado escuchó al director de la Dian, Luis Carlos Reyes y a la directora de la Dirección Administrativa del Senado, Astrid Salamanca, quienes expusieron cuál es la base tributaria del salario de los congresistas.

Al respecto el director Reyes, sostuvo que “al aprobar la reforma tributaria el Congreso aumentó el impuesto a cargo de todas las personas con altos ingresos, incluyendo a los miembros del Congreso y eso es un pago mayor y en la práctica una reducción de sus salarios”. Indicó que venían pagando anual 114 millones de pesos años y ahora pasarán a 169 millones de pesos, un aumento de casi 55 millones en tributación adicional.

La directora Salamanca recordó que en la actualidad el salario de los congresistas es de $43.418.537, dividido así: Asignación básica $10.498.210, gastos de representación $18.663.490 y una prima de servicios de $14.256.837.

TE INTERESARÍA LEER: “Mi cliente no iba en estado de embriaguez”: abogado de persona que causó muerte de hermano de candidata Katia Ospino

Al momento de votar el articulado, el senador Pulido explicó que en la reducción salarial se busca quitar la prima especial.

La también ponente, senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) propuso que la reforma entre en vigencia a partir del día de la sanción de la ley, esto para respetar los derechos adquiridos. Sin embargo en la parte final se dispuso por la plenaria que la vigencia de la ley será desde el 20 de julio de 2026.

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, le aprobaron una proposición con la cual se indica que el salario de los congresistas será el tope máximo de lo que puedan llegar a ganar los funcionarios públicos. “Cuando hablamos de disminuir brechas salariales tenemos que incluir los altos funcionarios del Estado, no solamente congresistas, también los de rama ejecutiva, judicial, organismo de control e independientes”, explicó Motoa.

¿En cuánto quedaría?

Con ese recorte el salario bajaría a $33 millones, sin embargo, durante el debate se precisó que debido a los derechos adquiridos, los sueldos sólo podrán bajar desde el 20 de julio de 2026, es decir con el nuevo Congreso cuando se les quitará el derecho a esa prima especial.

Del sueldo actual $43.418.537, a los congresistas se les descuenta $1.736.741 por servicio de salud, $2.767.932 por pensión, $434.200 por el fondo de solidaridad pensional, $434.200 solidaridad por subsistencia, $10.686.000 por retención en la fuente, para un neto al mes por $27.359.464.

El ponente del proyecto, senador Jota Pe Hernández, declaró que, aunque no comparte que la reducción se haga tan sólo hasta el 2026, acogió esa modificación porque el proyecto se podría hundir en su trámite en la Cámara de Representantes, en donde se deberán cumplir los otros debates.

El presidente del Senado, Iván Name, tras la votación del proyecto, levantó la sesión y citó para el miércoles a las diez de la mañana.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace