La actual Señora Cesar es Administradora de Empresas de la Fundación Universitaria San Martín con especialización en Gerencia en Talento Humano, de la Universidad de Santander, UDES.
Alejandra Quintero es la bella mujer que ha sido elegida para hacer brillar al departamento del Cesar en el certamen Señora Colombia 2021.
El presidente del Concurso de Belleza Señora Colombia Intercontinental, Efraín Quintero, entregó la banda de manera oficial a la mujer de 31 años de edad, para que represente los colores cesarenses ante más de 20 candidatas de todo el país.
La actual Señora Cesar es Administradora de Empresas de la Fundación Universitaria San Martín con especialización en Gerencia en Talento Humano, de la Universidad de Santander, UDES.
TE INTERESARÍA LEER: Ella es Valeria Charris, la ingeniera que se convirtió en nueva reina del Carnaval de Barranquilla
La joven que hoy ostenta el título de belleza Señora Cesar 2021 se ha venido preparando para asumir este reto tanto física, como nutricional y mentalmente, teniendo la principal claridad de que este certamen demanda un alto grado de responsabilidad social.
Por todo lo anterior, de la mano del diseñador vallenato Darío Valencia, emprendió un proyecto con el fin de recolectar fondos para el Monasterio Inmaculado Corazón de María de las Hermanas Clarisas de Valledupar.
De cabello negro, tez blanca y sonrisa angelical es la mujer que representará a la belleza cesarense en el Certamen Señora Colombia Intercontinental; la inteligencia y excelente condición física de Alejandra Quintero son cualidades infalibles para cautivar al jurado y robar las miradas del público durante las diferentes actividades del concurso que se realizará en los próximos meses, en la ciudad de Bogotá.
En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…
Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…