Elecciones2022

El voto castigó derrotó a la maquinaria política en el Cesar

Un desgaste político es lo que podría dejar como conclusión los resultados a las elecciones de Presidencia de la República, desarrolladas este 29 de mayo, en el Departamento del Cesar.

El establecimiento, liderado por la casa Monsalvo Gnecco en la Gobernación del Cesar, alcaldes, diputados, concejales, senadores y representantes a la Cámara, fue derrotado por el pueblo que dejó se negó a dar el respaldo en las urnas a Federico Gutiérrez.

Los candidatos con un mensaje anticorrupción, como Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, alcanzaron la mayor votación entre los 438.190 que votantes de 870.264 habilitados por la Registraduría Nacional del Estado Civil en los 25 municipios.

TE INTERESARÍA LEER: Petro arriba: Así votó Valledupar en las elecciones presidenciales

Petro, representante del Pacto Histórico, sacó el mayor número de votos en 15 municipios, incluido Valledupar que creyó en su proyecto con 80.955 sufragios.

Mientras que Hernández llegó a la máxima votación en 10 localidades, especialmente desde Pailitas hasta González, sur del Cesar. La sorpresa fue en La Paz, donde obtuvo 3.365 votos.

El cansancio del pueblo

Si bien Federico Gutiérrez repite la historia de Germán Vargas Lleras en las elecciones de 2018, cuando tenía todo alienado para ser presidente y en las urnas fue avasallado, este es un mensaje muy claro para los grandes actores del Cesar quienes todavía tienen la política como patrimonio familiar.

El analista político Carlos César Silva consideró una gran “derrota de la casa Gnecco y todos los políticos de esa ruta, que vieron caer su dominio con Fico Gutiérrez”.

Y este no es un mensaje nuevo. De cara a las elecciones regionales, Mello Castro González ganó la Alcaldía de Valledupar con un mensaje muy parecido al de Rodolfo Hernández, donde incluía al exalcalde Tuto Uhía como corrupto y cerebro de la campaña de Ernesto Orozco, quien estaba respaldado por los funcionarios públicos y los actores políticos de la época.

Federico Gutiérrez no ganó en un solo municipio del Cesar, incluso en Valledupar solo llegó a 37.490, ocupando la tercera casilla con el 22.31%.

Ahora, las cartas están nuevamente sobre la mesa y muy seguramente los parlamentarios, así como la casa Monsalvo Gnecco buscará un espacio para llegarle al ingeniero Rodolfo Hernández, favorito a quedarse con la Presidencia, en la segunda vuelta que se realizará el 19 de junio.

Entradas recientes

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace