Generales

El Cesar disminuye a la mitad su producción de leche, Valledupar y otros municipios lo más afectados

De 1,1 millón de litros que produce en condiciones favorables, la cifra apenas ronda los 500 mil litros diarios según reveló el Fondo Ganadero quien culpa el fuerte verano y la sequía como principales causas en la disminución de la producción de leche en el Cesar.

Los ganaderos están en serios aprietos por las consecuencias derivadas del cambio climático según el gremio representados por su gerente Hernán Araujo Castro.

El líder del Fondo Ganadero explicó las razones por las que la producción de leche cayó un 50% en la temporada.

“Cuando hay un verano tan drástico con intensas brisas como las de los primeros días de enero, lo primero que sucede es que los pastos se deshidratan y pierden valor nutritivo, si el ganado consume comida que se vuelve basura, que perdió mucha calidad nutritiva, lógicamente se afecta su condición corporal y en consecuencia se cae la producción de carne y leche”, precisó Hernán Araujo.

Para el líder gremial, el verano tiene repercute en la concepción de nuevas crías de ganado vacuno debido a que cuando las reses pierden peso corporal no quedan preñadas o abortan.

“Esta es una oportunidad para solicitarle a los ganaderos que tomen conciencia de esta circunstancia para que puedan organizarse en producir comida en la época de excedentes y guardar para el verano, pensar en silos, en banco de alimentos, en forraje que se pueda cortar como caña, matarratón o pasto de corte”, explicó.

Valledupar, La Paz y Manaure los más afectados

Los municipios del norte del Cesar son los más afectados con la sequía y los fuertes vientos. Según Araujo Castro, la mayoría de ganado de esta parte del departamento está en peligro de desnutrición.

Esta situación se hace más crítica para los ganaderos ya que se estima que el verano se prolongue hasta el mes de marzo, por cuanto no estima un aumento del caudal de las fuentes hídricas que complicarían el riego del pasto con el que se alimentan las reses.

“Las prácticas agrícolas están estancadas porque la comida que hay es escasa o nula en muchos predios, ocasionando que los animales pasen por temporadas de hambre”, afirmó.

Para los ganaderos, la mayor apuesta para mejorar el rendimiento ganadero es el silvopastoreo, un sistema un producción que permite aumentar a seis o siete el promedio de cabezas de ganado por hectárea.

“Creemos que estamos en un plan de renovación de nuestro aparato productivo, a través de los sistemas de ganadería sostenible, concretamente con proyectos silvopastoriles, que son las praderas renovadas con complementos de otras especies; que además deben tener cubrimiento de las especies naturales de las zonas respectivas y además de eso se les siembran otras variedades que nos permiten cambiar la biodiversidad del sitio donde lo hacemos; hoy en día tenemos pruebas claras de más de 10 años con sistemas silvopastoriles en el Cesar, tenemos fincas pioneras en ese sistema y podemos mirar claramente los cambios que se han suscitado a través de los mismos”, afirmó Óscar Daza, representante de Fedegán.

Entradas recientes

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace