Este martes 12 de julio, la moneda estadounidense abrió la jornada con un valor de $4.575.
Los mercados internacionales siguen a la expectativa de una supuesta recesión económica, que, en el caso de Colombia, como en la mayoría de países emergentes, el dólar por séptima jornada consecutiva se fortalece y alcanzó la cifra récord de los $4.500.
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, afirmó que el “dólar sigue al alza en Colombia y tocó un máximo de 4.522 pesos. El equipo económico y político del próximo gobierno deben tomarse en serio el tema de la confianza de los mercados. Una gran devaluación tendrá impactos fiscales e inflacionarios inéditos”.
TE INTERESARÍA LEER: Luis Carlos Reyes, nuevo director de la Dian para el gobierno Petro
El lunes 11 de julio registró un alza de $ 127, negociándose en promedio a $ 4.515 y logró un máximo de $ 4.580.
Desde su victoria en las elecciones, el presidente electo Gustavo Petro habló sobre el alza del dólar estadounidense, que también se ha visto en otros países.
El pronunciamiento de Petro se dio también en respuesta al presidente saliente Iván Duque quien, por su parte, consideró que este aumento del dólar se debe a que «hay mensajes que generan incertidumbre en el país».
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…
La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…
Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…