Generales

Desarticulado ‘cartel del agua’ en Santa Marta, implicados quedarán en libertad condicional

Un juez en Santa Marta dictó medida de aseguramiento, no privativa de la libertad, contra dos personas por solicitud de la Fiscalía General de la Nación.

El Ministerio Público señaló a los responsables de conectar, de manera ilícita, tubos para extraer agua potable del acueducto de la ciudad.

Los acusados son Pablo Castro, de 59 años de edad y Germán David Paredes Duarte de 60. Los señalados fueron capturados en flagrancia cuando se disponían a volver a dejar sin agua a más de 44 mil personas de la capital del Magdalena.

Los capturados también habían afectado el balance económico de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR).

El Gobierno Nacional, la Fiscalía y la Policía aunaron esfuerzos para capturar a los implicados en el cartel del agua de Santa Marta

Según la Fiscalía, operaciones conjuntas con la Sijin de la Policía Nacional lograron dar con dos inmuebles en la vereda Puerto Mosquito, desde donde se conectaban de forma ilegal a las tuberías a través de válvulas.

En la primera vivienda se encontró un pozo donde se acumulaba el agua extraída de las tuberías y desde donde se comercializaba el vital líquido sin permiso de las autoridades.

En un segundo predio estaban las dos válvulas conectadas al tubo de ESSMAR, las cuales fueron selladas para evitar su uso ilícito.

Con el material probatorio recaudado, el fiscal del caso imputó a los investigados los delitos de daño en obra de utilidad social en concurso heterogéneo con defraudación de fluidos agravado y usurpación de aguas agravada, según su responsabilidad.

Los implicados quedarán en libertad condicional

Los imputados permanecerán en libertad una vez cumplan con las audiencias de presentación, aunque tendrán que portar brazaletes electrónicos del Inpec. También tendrán régimen de presentación cada 15 días a la estación de policía de Namatoco, Magdalena.

El ministro de vivienda Jonathan Malagón aseguró que gracias a sus denuncias se pudo poner fin al calvario de miles de samarios con la falta de agua.

«Hoy queremos contarles que gracias a estas denuncias y al trabajo articulado del gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, las autoridades locales, la empresa Essmar, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, hemos dado el primer golpe contundente a estas estructuras ilegales», dijo.

Entradas recientes

Ivón Manjarrez lidera intención de voto en La Jagua del Pilar

Ivón Manjarrez se perfila como la candidata con mayor posibilidad de victoria en las urnas…

% días hace

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace