Educación

Con comida y sin transporte: el inicio ‘accidentado’ de las clases en Valledupar

La población estudiantil en Valledupar inició un nuevo año académico esta vez sin retrasos en el Programa de Alimentación Escolar, pero sin servicio de transporte que permita la inserción y garantice lo que el artículo 67 del marco constitucional establece en esta materia.

El contrato del PAE fue una de las últimas gestiones del exalcalde Augusto Ramírez Uhía que para el 31 de diciembre, último día de gobierno, logró la firma del acta de adjudicación al oferente Unión Temporal Alimentar Valledupar.

La nueva administración liderada por Mello Castro González le dio las últimas pinceladas al contrato 002 DE 2020 que se firmó el pasado ocho de enero y cuyo monto es de $20,100 millones.

Cabe señalar que Unión Temporal Alimentar Valledupar fue el único oferente de ese contrato que recibió puntaje por parte del comité de contratación de acuerdo al informe de evaluación y por el cual se garantiza el principio de selección objetiva.

Imagen tomada del informe de la resolución de adjudicación Nº 002844 de diciembre 31 de 2019.

Los niños sin transporte en el inicio de clases

Los estudiantes de Valledupar no tendrán transporte en el inicio de sus actividades después de que la administración actual descartara el proyecto de licitación pública publicado a principios de mes.

El retrato en la prestación de dicho servicio podría extenderse hasta en un mes siempre que las condiciones del nuevo contrato y el proceso de licitación nuevo no tenga mayores retrasos.

¿Por qué se descartó?

El presupuesto del proyecto se sometió a revisión nuevamente para establecer los itinerarios y vehículos necesarios que cubran la demanda que según la secretaría de Educación ya suman 5 nuevas rutas, a pesar de que se mantiene el mismo número de alumnos beneficiados, 2,897 en total.

El Personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez, ya solicitó a la administración municipal agilizar y priorizar los detalles del contrato de Transporte Escolar ante la preocupación de los casi 3.000 estudiantes que iniciaron clases sin dicho beneficio.

“Los derechos de los niños deben ser una prioridad para la administración municipal, por eso es importante la planeación y la celeridad en la contratación de este servicio que beneficia a los estudiantes de Valledupar y sus corregimientos”, señaló Campos Martínez.

A partir de hoy se contarán los días de retraso que tendrá el Transporte Escolar para los estudiantes de Valledupar.

Entradas recientes

Así intervendrán la avenida Simón Bolívar tramo norte, en Valledupar

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán enfatizó que las obras se realizarán con un componente para…

% días hace

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace