Regionales

Con certificación orgánica renovada, Anei garantiza desde el Cesar producción de café sostenible y limpia

Café Anei recibió la renovación de Certificación Orgánica de Kiwa BCS, lo que confirma desde la organización cafetera más representativa de la zona norte de Colombia, las garantías de sus cultivos a los consumidores y clientes.

“Seguimos siendo un modelo para mostrarle al mundo cómo cuidar el agua, el medio ambiente, dejar unos suelos sanos, por todas estas razones nuestro producto puede ir a todas partes del mundo, contando con esta certificación, que es tan importante como cada eslabón en esta organización, resultados como este, donde hemos sumado todos, productores, enlaces, trabajadores en campo, todos, me dan ganas de vivir y seguir soñando” manifestó Aurora Izquierdo Torres, Fundadora de Café Anei.

TE INTERESARÁ LEER: Discurso de Gustavo Petro como presidente de Colombia

El logro reafirma el esfuerzo de Café Anei en la obtención de un producto bajo principios orgánicos, demostrado por parte del auditor líder del proyecto con visitas de campo en Valledupar, Codazzi y Pueblo Bello, para la recertificación de 502 productores y 64 unidades productivas.

La certificación a Café Anei corrobora, por parte de la consultoría Kiwa BCS Öko Garantie, la calidad que adhiere reconocimiento especial a la producción, que, con buenas prácticas agrícolas en el manejo de las fincas orgánicas, más amigables con el medio ambiente, auditoría que se desarrolló bajo una muestra de 101 productores y el número antes mencionado de unidades productivas, cuyo alcance fue de agricultura bajo sistema de control interno.

CAFÉ ANEI, COSECHADO BAJO CONDICIONES SOTENIBLES

Al ser un producto con Certificación Orgánica, Café Anei, de la mano de los productores y campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, aporta un importante valor al cuidado del medio ambiente, sembrando paz y tejiendo el futuro en comunidad y armonía con la naturaleza.

En Café Anei la oferta de café es orgánica, la cual se produce sin utilizar elementos químicos artificiales como pesticidas y herbicidas, en este tipo de cultivo se contribuye a la protección de los recursos naturales debido a que se logra reducir la exposición del cuerpo y la biodiversidad con agentes químicos externos.

Entradas recientes

Así intervendrán la avenida Simón Bolívar tramo norte, en Valledupar

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán enfatizó que las obras se realizarán con un componente para…

% días hace

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace