Deportes

Cesar suma dos oros y escala posiciones en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023

En el Eje Cafetero se desarrollan los XXII Juegos Nacionales y los VI Paranacionales, la fiesta deportiva que se celebra en Colombia cada cuatro años.

En total, 10.713 atletas de los 32 departamentos participan en las justas, que iniciaron el pasado 11 de noviembre con la inauguración en el Estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira.

Son nueve sedes, entre ellas Pereira, Manizales, Armenia, Bogotá, Buenaventura, Cali, Calima El Darién, Chinchiná y Nilo.

TE INTERESARÍA LEER: Hurto en casa de Silvestre Dangond: datos, móviles y monto que se llevaron

El Departamento del Cesar tiene representación con atletas en 15 deportes, ellos son: ajedrez, arquería, atletismo, billar, boxeo, canotaje, esgrima, fútbol de salón, gimnasia artística, judo, patinaje, rugby, tejo, tenis y voleibol.

Las esperanzas para esta versión 2023 están puestas en patinaje, judo, tejo y atletismo, donde existen deportistas llenos de experiencia y con medallas dentro de las disciplinas realizadas en versiones anteriores.

En cuanto a su participación en los pasados Juegos Nacionales, el Cesar no tiene grandes números en cuanto a otras delegaciones. El tejo fue una de las disciplinas en las que el departamento sobresalió, obteniendo una destacada cantidad de medallas con un total de 4: 1 medalla de oro, 2 de plata y 1 de bronce. También se destacaron en judo, logrando 4 medallas en total, 2 de plata y 2 de bronce. En taekwondo, obtuvieron 3 medallas, siendo 1 de plata y 2 de bronce. Finalmente, en patinaje de velocidad, lograron una medalla de bronce. En total, el departamento de Cesar obtuvo 1 medalla de oro, 5 de plata y 6 de bronce, demostrando el talento y esfuerzo de sus deportistas en los Juegos Nacionales.

Medallero para Cesar 2023

En lo corrido los XXII Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, Cesar ha conseguido seis medallas: dos oros, dos de plata e igual número de bronce.

La atleta Natalia Linares ganó la prueba de 100 metros plano y se adjudicó el oro para este departamento, lo mismo hicieron las judocas Andrea Capdevilla Benavides y Adriana Castillo Utria, en la modalidad Nague no kata.

Mientras tanto, el patinador Aramis Campo Andrade fue medalla de plata, aunque la decisión fue errónea por parte de los jueces quienes debían dar el oro al vallenato. Las judocas Andrea Capdevilla Benavides y Adriana Castillo Utria alcanzaron la otra presea plateada en Katame No Kata.

El boxeo entregó las alegrías al departamento, gracias a los puños de Rosa Elvira Ternera Soto, en la categoría Mosca; la segunda fue para José Davián Salcedo Jiménez, en la categoría Superpesado.

Valle líder sólido

El Departamento de Valle ocupa el primer lugar de los Juegos Nacionales 2023 con un total de 122 medallas de oro, 75 de plata y 85 de bronce, muy por encima de Antioquia, que es segundo, con solo 73 de oro, 66 de plata y 92 de bronce.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace