Generales

Cárceles en Colombia se volvieron call center

Aumento alarmante de extorsiones en Colombia: Un desafío urgente para las autoridades.

El 2023 ha presenciado un alarmante aumento en las extorsiones en Colombia, con especial atención a aquellas perpetradas desde cárceles, generando un llamado de atención a las autoridades para abordar este grave problema.

Alias ‘Satanás’ desde prisión atemoriza a comerciantes en Bogotá, mientras en la cárcel de Tuluá, la banda ‘la Inmaculada’ afecta a empresarios regionales.

La Procuraduría General de la Nación ha instado al Gobierno a tomar medidas urgentes ante este crecimiento desmedido de la extorsión, proponiendo la creación de una Unidad Judicial Especializada para combatir este flagelo a nivel nacional.

Este tipo de extorsión, que representa el 41% del delito desde cárceles, ha llevado a la Procuraduría a cuestionar la eficacia de los equipos bloqueadores de señal, de los cuales solo 2 de 22 operan correctamente en las penitenciarías del país.

La complicidad en la introducción de elementos prohibidos a las prisiones, con participación de guardias, ha brindado a los delincuentes la oportunidad de amenazar la institucionalidad desde el interior de las cárceles.

Ante esta problemática, la Procuraduría hace un llamado a los ministros de Defensa, Justicia, Tecnología y Comunicaciones, así como a las directivas del Inpec, para que implementen soluciones efectivas.

La ciudad con mayor cifra

Las cifras de hacinamiento en las cárceles, como las de Risaralda, evidencian la dificultad del sistema penitenciario. Mientras la población carcelaria del país alcanza los 102.343 reclusos, con una capacidad para 81.726, se destaca la importancia de abordar la situación carcelaria como parte integral de la lucha contra la extorsión.

Además, el año pasado, el Inpec investigaba a aproximadamente 4.000 guardianes por irregularidades, incluido el tráfico de celulares utilizados para cometer extorsiones.

Tabla

Extorsiones en Colombia*

Año            # extorsiones

2023              9297

2022              8608

2021              7515

2020              7099

2019              7816

2018              6726

2017              5310

2016              4532

2015              5392

2014              4777

* Datos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre

Fuente: Ministerio de Defensa

La población en general es instada a tomar medidas preventivas, evitando compartir información sensible en línea y siendo cautelosa ante mensajes o llamadas sospechosas. La conciencia y la prevención son cruciales para protegerse de este delito que afecta tanto a individuos como al tejido social.

Entradas recientes

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace