Con un Consejo Extraordinario de Seguridad, la alcaldía de Valledupar lideró a través de las secretarías de Gobierno y Seguridad y Convivencia, un encuentro para resolver el conflicto entre los pueblos indígenas arhuacos y kankuamos, asentados en el corregimiento Sabana Crespo, ubicado al norte de la capital del Cesar. Esta reunión se realizó junto con la Gobernación del Cesar, Ministerio Público, Fuerza Pública y representantes de ambas etnias.
“Hemos solicitado un plan de retorno que solo podrá desarrollarse bajo tres principios fundamentales: voluntariedad, seguridad y dignidad. Dos de ellos dependen del acuerdo interno entre los pueblos, y el tercero está garantizado por la acción integral de la fuerza pública”, explicó el secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez.
TE INTERESARÍA LEER: Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía
Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo Territorial de Cabildos, como máxima instancia de diálogo entre los pueblos originarios, para buscar una salida pacífica y definitiva a esta situación que afecta la estabilidad y los derechos humanos en la Sierra Nevada.
Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…
La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…
Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…
Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.
El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…
El Consejo Municipal de Cultura es una instancia local de concertación, entre el municipio y…