Generales

Banco de la República Centro Cultural Valledupar y Areandina conmemoran el Día del Idioma, el Libro y la Biblioteca

Con la realización de dos conferencias, El Banco de la República Centro Cultural Valledupar y la Fundación Universitaria del Área Andina conmemoran este 19 y 20 de abril el Día del Idioma, el Libro y la Biblioteca.

En la primera fecha, a las 10:00 a.m., se realizará la conferencia híbrida denominada ‘Las mujeres indígenas, creadoras de historia’, cuya ponente es Leonor Zalabata Torres, una mujer líder indígena colombiana, miembro del Pueblo Arhuaco, conferencista, activista, defensora de Derechos Humanos, defensora de los derechos de las mujeres y la naturaleza; quien desde el auditorio Pablo Oliveros Marmolejo estará liderando el espacio, que también será transmitido vía Webex.

Para el día 20 de abril, a las 4:00 p.m., está programada la conferencia ‘Relato de la violencia, ciudad y paz’, cuyo ponente es Carlos Mario Perea, historiador de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente es profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia e Investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

TE INTERESARÁ LEER: Alcalde de Valledupar decreta tres días cívicos por Festival Vallenato

En el marco de la segunda conferencia se contará con la participación de dos invitados especiales, Giselle Olivella López, Magíster en Psicología Clínica y Especialista en evaluación y tratamiento de trastornos emocionales y afectivos, docente de Areandina del programa de psicología e investigadora asociada Minciencias; junto a ella Amparo Bello Dávila, Gerente del Banco de la República Centro Cultural Valledupar, profesional en Sistemas de Información Bibliotecología y Archivística.

La invitación es abierta para las dos conferencias, en las cuales podrán participar de manera presencial y virtual; por medio de las cuales se busca crear y fortalecer espacios de diálogo, uno sobre el papel de la mujer en los procesos sociales, comunicativos, artísticos y culturales, y el segundo, busca a través de espacios de diálogo y reflexión propiciar la paz.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace