Este proyecto hace parte de la cuarta generación de concesiones viales y cuenta con seis tramos.
Comenzó a regir el nuevo esquema tarifario en los peajes Papiros, Juan Mina y Galapa 2, del proyecto Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, tras el acuerdo logrado por parte del Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación del Atlántico.
“Continuamos avanzando en las solicitudes y compromisos adquiridos con las comunidades de esta región, con los padres de familia de los colegios de la zona aledaña al peaje de Papiros. Además, pensando en la movilidad de los habitantes de los municipios de Galapa, Baranoa, Sabanagrande, Sabanalarga, Luruaco, y demás usuarios de este corredor vial, que se proyecta como una alternativa vial muy importante para la región”, sostuvo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
TE INTERESARÍA LEER: A la cárcel directivos de Fundinaj quienes habrían abusado sexualmente de menores de edad
Con sus 146,6 kilómetros de longitud, este corredor conecta los departamentos de Bolívar y Atlántico, disminuye tiempos de desplazamiento, costos operativos asociados al transporte público y fortalece el turismo y el desarrollo económico de la zona de influencia.
Dentro de sus obras emblemáticas, se destaca la construcción del Viaducto El Gran Manglar, el más largo de Colombia y el tercero más largo de Latinoamérica.
Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…
Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…
El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…
La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.